Efectos de la pérdida de bosque sobre los roedores cricétidos en Carpish, Huánuco, Perú
Resumen
Huánuco presenta bosques montanos húmedos en el área de Carpish, altamente diversos en flora y fauna, entre los mamíferos destacan los roedores cricétidos por su alta diversidad; sin embargo, estos bosques están cada vez más fragmentados por la apertura de carreteras, agricultura y ganadería. A pesar de la acelerada reducción de los bosques, no se conoce el efecto de esta perturbación antrópica sobre los roedores cricétidos, fundamentales en su rol como depredadores, presas y dispersores de semillas en el medio que habitan por lo que esta investigación examina el efecto de la pérdida de bosque sobre la diversidad y riqueza de especies de roedores cricétidos. Las evaluaciones del área de estudio, San Pedro de Carpish, corresponden a los años 2002 y 2017. La pérdida de bosque se examinó con datos cuantitativos y cualitativos obtenidos de la plataforma “Geobosques” mediante un análisis espacial y temporal. Los resultados demuestran que la diversidad fue constante y la riqueza disminuyó en dos especies del total registrado; la diversidad beta, indicó una similar composición de especies y el reemplazo en dos especies en los años evaluados. Es importante señalar la resiliencia de las especies en estos bosques, aunque sus respuestas son diferentes frente a la perturbación antrópica, como Akodon kotosh, que exhibió alta abundancia a pesar de la pérdida de bosque y aumento de perturbación antrópica entre los años evaluados; pero a su vez, el cambio en la composición de las especies afecta directamente la estructura o composición del bosque, es por ello que se recomienda acciones de conservación y planes de manejo adecuado para la agricultura y ganadería presentes en el área.
Descargas
Derechos de autor 2020 Maggie Noblecilla Huiman

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra es un artículo de la Revista Peruana de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú publicada en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).