Características de la avifauna en un gradiente altitudinal de un bosque nublado andino en La Paz, Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v14i2.1745Palabras clave:
Yungas, ceja de monte, bosque nublado andino, avifauna, Parque Cotapata, La Paz, Bolivia.Resumen
El presente trabajo analiza la diversidad y composición de la avifauna en tres localidades ubicadas dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de Cotapata, La Paz, Bolivia. Las tres localidades se distribuyeron en gradiente altitudinal y tres tipos de bosques húmedos andinos (ceja de monte a 3170 m, bosque nublado a 2620 m y bosque nublado secundario a 1850 m) de la zona Yungas. Se realizó un esfuerzo total de 3286 horas-red niebla, 324 horas de caminatas y 216 horas de conteos por puntos en los tres lugares de estudio. Un total de 220 especies fueron registradas, la mayoría capturadas en redes (100 spp., 45%). Veinticinco familias fueron representadas en las capturas por redes y 42 mediante los censos. Tyrannidae y Thraupidae fueron las más representativas mediante ambos métodos. Las curvas acumulativas de especies fueron similares en todos los sitios. La riqueza de especies para la ceja de monte, bosque nublado y bosque secundario a partir de las capturas y censos fueron de 44, 40, 44 especies y 69, 57, 86 especies, respectivamente. Un total de 16 especies de rango restringido fueron registradas (p.e. Odontophorus balliviani, Andigena cucullata). La diversidad para la ceja de monte fue H´= 1,41; para el bosque nublado (H´= 0,98) y el bosque nublado secundario (H´= 0,96). La diversidad beta fue 0,74 basada en datos de capturas con redes y 0,79 basada en datos de censos en las tres alturas.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Omar Martínez, Josef Rechberger

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).