Confirmación de Argas neghmei (Ixodida: Argasidae) en Perú y reporte del carpintero andino (Colaptes rupicola) como nuevo hospedero
Resumen
Este informe describe el hallazgo de garrapatas blandas (Ixodida, Argasidae) parasitando a dos carpinteros andinos (Colaptes rupicola) provenientes del distrito de Nuñoa, provincia de Melgar en Puno, Perú (14°31’11.77"S; 70°32’15.95"W; 3967 m de altitud). Un total de 29 larvas de garrapatas fueron colectadas directamente de las aves y posteriormente identificadas morfológicamente como Argas neghmei. El diagnóstico fue basado en la morfología de las larvas y confirmado mediante el análisis molecular del gen 16S ARNr mitocondrial de la garrapata. Un fragmento de 363 pares de bases de este gen mostró una identidad del 100% con secuencias registradas para A. neghmei de Argentina y Chile (GenBank: FJ853598 y DQ295781). Este hallazgo confirma la presencia de A. neghmei en Perú y agrega al carpintero andino como nuevo hospedero para esta garrapata.
Descargas
Derechos de autor 2020 Luis A. Gomez-Puerta, Sebastián Muñoz-Leal, Marcelo B. Labruna, José M. Venzal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra es un artículo de la Revista Peruana de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú publicada en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).