Revisión del conocimiento actual y conservación de la lechuza de los arenales Athene cunicularia (Molina, 1782) en el Perú

Autores/as

  • Víctor Pulido Universidad Privada San Juan Bautista, Escuela Profesional de Medicina Humana, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-9238-5387
  • Letty Salinas (2)Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Lima, Perú. (2)Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Historia Natural, Departamento de Ornitología, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-1002-595X
  • Joyce del Pino Universidad Científica del Sur, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-3135-8043
  • César Arana (1) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Lima, Perú. (2) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Historia Natural, Departamento de Ecología. Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-7566-5205

DOI:

https://doi.org/10.15381/rpb.v28i1.19242

Palabras clave:

Strigidae, Athene cunicularia, hábitos alimenticios, regurgitas, madrigueras

Resumen

La lechuza de los arenales Athene cunicularia (Aves: Strigidae) se distribuye desde Canadá hasta Tierra del Fuego en América. Ocupa una gran variedad de hábitats naturales, ambientes urbano-rurales y agroecosistemas. En el Perú residen tres subespecies A. c. nanodes, (Berlepsch y Stolzmann, 1892), A. c. juninensis (Berlepsch y Stolzmann, 1902) y A. c. cunicularia (Moliln, 1782). El presente trabajo, constituye una revisión de la bibliografía complementada con datos propios, con la finalidad de identificar el estado actual del conocimiento de la biología y estado de conservación de A. cunicularia con especial énfasis en las poblaciones que habitan en el Perú.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Metrics

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2021-02-25

Cómo citar

Pulido, Víctor, Letty Salinas, Joyce del Pino, y César Arana. 2021. «Revisión Del Conocimiento Actual Y conservación De La Lechuza De Los Arenales Athene Cunicularia (Molina, 1782) En El Perú». Revista Peruana De Biología 28 (1):e19242. https://doi.org/10.15381/rpb.v28i1.19242.

Número

Sección

Trabajos originales