Fauna silvestre con valor de uso en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México

Autores/as

  • Raúl Valle Marquina Programa de Maestría en Manejo de Recursos Naturales, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. https://orcid.org/0000-0003-4730-2973
  • Alejandro García Flores Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. https://orcid.org/0000-0002-1122-5059
  • Hortensia Colín Bahena Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. https://orcid.org/0000-0001-5248-9846

DOI:

https://doi.org/10.15381/rpb.v28i4.19921

Palabras clave:

Apropiación de la naturaleza, cacería, valor de uso, selva baja caducifolia, Sierra de Huautla, fauna silvestrel, Áreas Naturales Protegidas, etnobiología

Resumen

El objetivo de este trabajo fue sistematizar las especies apropiadas, formas de apropiación y valores de uso asignados a la fauna silvestre en comunidades de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, México, mediante un análisis documental y trabajo de campo. Se registraron 46 especies con valor de uso pertenecientes a 31 familias. La clase con mayor número de especies apropiadas son las aves (42.5%), seguidas de los mamíferos (34%). El 64% de las especies se apropian con fines alimentarios y el 38.3% se utilizan para el tratamiento de enfermedades en la medicina tradicional. Otros usos son adornos, amuletos, elaboración de herramientas y como animal de compañía. La apropiación de fauna silvestre se realiza por medio de la cacería, la recolección y la pesca. Las armas de fuego como la escopeta es el principal instrumento para la cacería. También se utilizan perros, machetes, resorteras, tarrayas, anzuelos, nudos corredizos y se capturan manualmente. La apropiación puede ser una actividad oportunista u organizada por medio de las arreadas, espiadas, lampareadas, campeadas, acorralamiento y recolección manual. La apropiación de fauna silvestre es una actividad culturalmente arraigada en las comunidades de la reserva. Sin embargo, el análisis de la relación sociedad-fauna en la región es limitado, por lo que es necesario generar información que promueva el manejo sostenible del recurso faunístico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Raúl Valle Marquina, Programa de Maestría en Manejo de Recursos Naturales, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

    Maestría en Manejo de Recursos Naturales. Centro de Investigaciones Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Referencias

bad-Fitz I, Maldonado B, Aguilar KM, Sánchez L, Gómez L, Casas A, Blancas J, García YM, Beltrán L, Sierra JA, Cristians S, Moreno AI, Torres I, Espinosa FJ. 2020. Consequences of Traditional Management in the Production and Quality of Copal Resin (Bursera bipinnata (Moc. & Sessé ex DC.) Engl.) in Mexico. Forests 11(991).

Alarcón-Chaires P, Toledo VM. 2003. La etnoecología. [accessed 2021 Ene 30]. http://patrimoniobiocultural.com/archivos/publicaciones/articulos/NODO_MICHOACAN_TRIPTICO_LA_ETNOECOLOGIA.pdf

Alonso-Castro A. 2014. Use of medicinal fauna in Mexican traditional medicine. Journal of Ethnopharmacology 152:53-70. https://doi.org/10.1016/j.jep.2014.01.005

Alves RRN, Albuquerque U. 2018. Ethnozoology: Animals In Our Lives. Cambridge, Massachusetts: Academic Press. https://doi.org/10.1016/C2015-0-06858-7

Alves RRN, Alves HN. 2011. The faunal drugstore: Animal-based remedies used in traditional medicines in Latin America. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 7(9). https://doi.org/10.1186/1746-4269-7-9

Argueta-Villamar A. 2008. Los saberes P'urhépecha. Los animales y el diálogo con la naturaleza. Morelia, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Gobierno del Estado de Michoacán y Universidad Intercultural.

Arias D, Barona C, Dorado O. 2014. Una mirada a la biodiversidad y conservación de Morelos desde un enfoque educativo. Cuernavaca, México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Ávila-Nájera DM, David-Mendoza G, Villarreal O, Serna-Lagunes R. 2018b. Uso y valor cultural de la herpetofauna en México: una revisión de las últimas dos décadas (1997-2017). Acta Zoológica Mexicana nueva serie 34(1):1-15. https://doi.org/10.21829/azm.2018.3412126

Ávila-Nájera DM, Naranjo EJ, Tigar BJ, Villarreal OA, Mendoza GD. 2018a. An Evaluation of the Contemporary Uses and Cultural Significance of Mammals in Mexico. Ethnobiology Letters 9(2):124-135. https://doi.org/10.14237/ebl.9.2.2018.1106

Bello M. 2015. Uso tradicional de la fauna silvestre en la comunidad el Zoquital (Amacuzac) en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla, Morelos. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México.

Burgos-Herrera B, Saldaña-Fernández MC, López-Medellín X. 2019. Importancia cultural de especies forestales útiles, en tres comunidades de la Sierra de Huautla, Morelos, México. Ambiente y Desarrollo 23(45). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd23-45.icef

Bustos-Zagal G, Guzmán-Ramírez R, Castro-Franco R, García-Flores A, Trujillo-Jiménez P. 2019. Ecology and Use of Iguanas Ctenosaura pectinata (Sauria: Iguanidae) in Two Rural Communities in Morelos, Mexico. Journal of Zoological Sciences 7:5-12.

Cano E, Medinaceli A, Sanabria O, Argueta A. 2014. Código de Ética para la investigación, la investigación-acción y la colaboración etnocientífica en América Latina. México: Asociación Etnobiologíca Mexicana, Sociedad Latinoamericana de Etnobiología.

CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad), UAEM (Universidad Autónoma del Estado de Morelos). 2004. La Diversidad Biológica en Morelos: Estudio del Estado. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2020. Animales medicinales. [accessed 2021 Abr 12]. https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/medicinal/animales

CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2005. Programa de conservación y manejo de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla. Ciudad de México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Cruz-Aguilar R, Cruz-León A, Cuevas-Reyes V, Ramírez-Valverde B. 2018. Impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la Sierra de Huautla, Morelos. Estudios sociales 28 (51):1-23. https://doi.org/10.24836/es.v28i51.521

Cruz-Aguilar R. 2018. Mercantilización de la naturaleza, saberes tradicionales y desarrollo rural alternativo en la Sierra de Huautla, Morelos. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, México.

Cruz-León A, Uribe-Gómez M, Lara-Bueno A, Yescas-Albarrán C, Maldonado-Torres R. 2016. Diálogo del saber campesino y la investigación científica: árboles nativos dendroenergéticos en la Reserva de la biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México. Revue d’ethnoécologie 9:1-14.

Cruz-León A. 2008. Frutales de recolección en la Sierra de Huautla, Morelos. En: Cruz J, Torres P. (eds), Enfoques tecnológicos en la fruticultura: un tributo a Raúl Mosqueda. Universidad Autónoma Chapingo, Ciudad de México. Pp. 117-129.

De Sahagún, B. 2005. Fauna de Nueva España. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

DOF (Diario Oficial de la Federación). 1999. [accessed 2021 Abr 10]. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4953998&fecha=15/09/1999

DOF (Diario Oficial de la Federación). 2010. NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. [accessed 2021 Abr 10]. https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf

DOF (Diario Oficial de la Federación). 2018. Ley General de Vida Silvestre. [accessed 2021 Abr 10]. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146_190118.pdf

Domínguez E. 2015. Evaluación de la explotación pesquera de los bagres Ictalurus balsanus e Ictalurus puntactus y propuesta de manejo en la comunidad de Xicatlacotla, Tlaquiltenango, Morelos. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México.

Dorado O, Arias D, Alonso G, Maldonado B. 2002. Educación ambiental para la biodiversidad en el trópico seco, Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México. Tópicos en Educación Ambiental 4:31.

Durand L. 2010. Pensar positivo no basta. Actitudes en torno a la conservación en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, México. Interciencia 35:430-436.

Estrada-Portillo DS, Rosas-Rosas OC, Parra-Inzunza F, Guerrero-Rodríguez JD, Tarango-Arámbula LA. 2018. Valor de uso, importancia cultural y percepciones sobre mamíferos silvestres medianos y grandes en la mixteca poblana. Acta Zoológica Mexicana nueva serie 34:1-15. https://doi.org/10.21829/azm.2018.3412131

Fa JE, Farfán MA, Márquez AL, Duarte J, Vargas JM. 2013. Reflexiones sobre el impacto y manejo de la caza de mamíferos silvestres en los bosques tropicales. Ecosistemas 22(2):76-83. https://doi.org/10.7818/ECOS.2013.22-2.12

Flores-Armillas V, López-Medellín X, García R, MacGregor I, Valenzuela D. 2020. Landscape Features Associated with Damage to Maize (Zea mays) Fields in Central México: A Comparison of Wind and Wildlife Damage. Agriculture 10, 460. https://doi.org/10.3390/agriculture10100460

Gallina-Tessaro S, Hernández-Huerta A, Delfín-Alfonso C, González-Gallina A. 2009. Unidades para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en México (UMA). Retos para su correcto funcionamiento. Investigación Ambiental 1:143-152.

García-Flores A, Lozano-García MA, Ortiz-Villaseñor AL, Monroy-Martínez R. 2014. Uso de mamíferos silvestres por habitantes del Parque Nacional El Tepozteco, Morelos, México. Etnobiología 12:57-67.

García-Flores A, Valle-Marquina R, Monroy-Martínez R. 2018. Aprovechamiento tradicional de mamíferos silvestres en Pitzotlán, Morelos, México. Revista Colombiana De Ciencia Animal-RECIA 10:111-123. https://doi.org/10.24188/recia.v10.n2.2018.620

García-Flores A. 2008. La etnozoología como una alternativa para el desarrollo comunitario sustentable en la Reserva Estatal Sierra de Monte Negro, Morelos, México. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México.

González-Rebeles I, Méndez M, Anaya L, Juárez-Mondragón A. 2020. Unidades de manejo para la conservación de vida silvestre. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Secretaria de Desarrollo Sustentable, Comisión Estatal de Biodiversidad. (eds), La biodiversidad del estado de Morelos. Estudio de estado 2. Vol. 1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Cuidad de México. Pp. 333-345.

Götz C. 2014. La alimentación de los mayas prehispánicos vista desde la zooarqueología. Anales de Antropología 48(1):167-199. https://doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70494-1

Guerra RM, Calme S, Gallina TS, Naranjo PE. 2010. Uso y manejo de fauna silvestre en el norte de Mesoamérica. México: Instituto Nacional de Ecología.

Hernández-Tapia R, Valverde T, Aranda A, Martínez-Peralta C, Platas-Neri D. 2018. Traditional Knowledge as a Basis for the Development of a Sustainable Resource Management Program: A Case Study in a Rural Village in Morelos, Mexico. Ethnobiology Letters 9:1-11. https://doi.org/10.14237/ebl.9.2.2018.870

Herrera-Flores B, Santos-Fita D, Naranjo E, Hernández-Betancourt S. 2019. Importancia cultural de la fauna silvestre en comunidades rurales del norte de Yucatán, México. Península 14:27-55.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2010. Censo de población. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Juárez-Mondragón A, González-Rebeles C, Castillo A, García-Frapolli E, Ordoñez-Díaz M. 2015. La vida silvestre manejada como recursos de uso común: estudio de caso en México. Tropical and Subtropical Agroecosystems 18:313-331.

Juárez-Mondragón A. 2017. Prácticas de aprovechamiento en Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) del sur de Morelos. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Juárez-Mondragón A. 2019. Prácticas de aprovechamiento en Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) del sur de Morelos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

López CC, Zazueta AX, Porras AC. 2005. Notas sobre el aprovechamiento del medio ambiente nortense: reconocimiento del terreno, inicio de la cacería. Ra Ximhai 1(1):39-50.

López-Medellín X, Vázquez LB, Valenzuela-Galván D, Wehncke E, Maldonado B, Durand-Smith L. 2017. Percepciones de los habitantes de la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla: hacia el desarrollo de nuevas estrategias de manejo participativo. Interciencia 42(1):8-16.

Maldonado BJ. 1997. Aprovechamiento de los recursos florísticos de la Sierra de Huautla Morelos, México. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Maldonado BJ. 2013. Patrones de uso y manejo de los recursos florísticos del bosque tropical caducifolio en la Cuenca del Balsas, México. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Medrano C. 2012. Etnozoología, usos y abusos de los cuestionarios. Papeles de Trabajo Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural 23: 59-81.

Méndez-Sánchez J. 2020. El cazador, la presa y el Dueño de los Animales: El complejo cinegético nahua. Trace 78:43-66. http://dx.doi.org/10.22134/trace.78.2020.738

Monroy R, Pino J, Lozano M, García-Flores A. 2011. Estudio etnomastozoológico en el Corredor Biológico Chichinautzin (COBIO), Morelos. Sitientibus série Ciências Biológicas 11:16-23. http://dx.doi.org/10.13102/scb101

Monroy-Vilchis O, Cabrera L, Suárez P, Zarco-González M, Rodríguez-Soto C, Urios V. 2008. Uso tradicional de vertebrados silvestres en la sierra Nanchititla, México. Interciencia 33:308-313.

Montiel S, Arias L, Dickinson F. 2000. La cacería tradicional en el norte de Yucatán: una práctica comunitaria. Revista de Geografía Agrícola 29:43-52.

Naranjo EJ, Cuarón AD. 2010. Usos de la fauna silvestre. En: Ceballos G, Martínez L, García A, Espinoza E, Bezaury J, Dirzo R. (eds), Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México. Fondo de Cultura Económica y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Ciudad de México. Pp. 271-284.

Naranjo EJ, Guerra MM, Bodmer RE, Bolaños JE. 2004. Subsistence hunting by three ethnic groups of the Lacandon Forest, Mexico. Journal of Ethnobiology 24: 233-253.

Ojasti J, Dallmeier F. 2000. Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. Washington: Smithsonian Institution/MAB Biodiversity Program.

Olivier G. 2015. Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube”. México: Fondo de Cultura Económica, Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Palacios A. 2012. Aprovechamiento de fauna silvestre en Nexpa y San José de Pala, Tlaquiltenango, Morelos. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México.

Paredes-Lira E. 2013. Aspectos socioeconómicos de la pesquería de bagre Ictalurus balsanus en el rio Amacuzac, Morelos. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México.

Pérez-Gil R, Jaramillo F, Muñiz AM, Torres MG. 1995. Importancia económica de los vertebrados silvestres en México. México: PG-7 Consultores SC, CONABIO.

Pérez-Soto M, Alpuche O, Pérez F. 2016. Situación actual de las unidades de manejo ambiental en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Huautla, Morelos. [accessed 2021 Abr 20].https://www.ecorfan.org/handbooks/Handbook_Produccion_Comercializacion_y_Medio_Ambiente_T1V1/Particiones/2.pdf

Pérez-Soto MT. 2016. Las necesidades básicas insatisfechas en las unidades de manejo ambiental en el estado de Morelos. Perspectivas Rurales 14:75-91.

Pitriello M, Stronza A. 2019. Campesino hunting and conservation in Latin America. Conservation Biology 0(0):1-16. https://doi.org/10.1111/cobi.13396

Plata E, Montiel S, Fraga J, Evia C. 2019. Sociocultural Importance of Dogs (Canis lupus familiaris) in Maya Subsistence Hunting: Revelations From Their Participation in the Traditional Group Hunting (Batida) in Yucatan. Tropical Conservation Science 12:1-11. https://doi.org/10.1177%2F1940082919830829

Ramírez-Barajas J, Calme S. 2015. Subsistence Hunting and Conservation. En: Islebe G, Calme S, Leon J, Schmook B. (eds), Biodiversity and Conservation of the Yucatán Peninsula. Springer International Publishing, New York. Pp. 333-354.

Romero-Balderas K, Naranjo E, Morales H, Nigh R. 2006. Daños ocasionados por vertebrados silvestres al cultivo de maíz en la selva lacandona, Chiapas, México. Interciencia 31:276-283.

Romero-Navarrete L. 2015. El ejido mexicano: entre la persistencia y la privatización. Argumentos 28(79): 217-238.

Sabourin E. 2001. Reciprocidad e intercambio en comunidades campesinas del Nordeste: Massaroca (Bahía, Brasil). Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal 35:101-112.

Saldaña-Fernández C. 2012. Delimitaciones territoriales para la conservación ambiental. Inventio 8(16):5-12.

Sánchez L. 2019. Interacción humano-fauna silvestre y el daño ocasionado a los cultivos en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla: percepciones y actitudes. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México.

Santos-Fita D, Naranjo E, Rangel-Salazar L. 2012. Wildlife uses and hunting patterns in rural communities of the Yucatan Peninsula, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethomedicine 8:1-18. https://doi.org/10.1186/1746-4269-8-38

Santos-Fita D. 2018. Subsistence Hunting in Rural Communities: Incompatibilities and Opportunities within Mexican Environmental Legislation. Journal of Ethnobiology 38:356-371. https://doi.org/10.2993/0278-0771-38.3.356

Solís L, Casas A. 2019. Cuicatec ethnozoology: traditional knowledge, use, and management of fauna by people of San Lorenzo Pápalo, Oaxaca, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 15,58. https://doi.org/10.1186/s13002-019-0340-1

Sorani V, Rodríguez G, Valenzuela D. 2020. Uso de suelo y conservación de la selva baja caducifolia en la Sierra de Huautla. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Secretaria de Desarrollo Sustentable, Comisión Estatal de Biodiversidad, eds. La biodiversidad del estado de Morelos. Estudio de estado 2. Vol. 1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Ciudad de México. Pp. 88-90.

Tejeda-Cruz C, Naranjo-Piñera E, Medina-Sansón L, Guevara-Hernández F. 2014. Cacería de subsistencia en comunidades rurales de la selva Lacandona, Chiapas, México. Revista Quehacer Científico en Chiapas 9(1):59-73.

Toledo V, Barrera-Bassols N, Boege E. 2019. ¿Qué es la diversidad biocultural? México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Toledo V. 2008. Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica 7:1-26.

Toledo-Hernández VH, Corona-López AM, Flores-Palacios A., Coronado-Blanco JM, Nikolavena-Myartseva S. 2012. Riqueza de coleópteros (Insecta: Coleoptera) de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, México. En: Ruiz-Cancino E, Coronado-Blanco J. (eds), Recursos naturales, Universidad Autónoma de Tamaulipas Ciudad Victoria, Tamaulipas. Pp.142-150.

Trujillo-Santisteban L, López-Medellín X. 2018. ¿Qué es la conservación desde el punto de vista de los campesinos? Condiciones productivas en un área natural protegida, Morelos, México. Etnobiología 16(1):58-72.

Valadez-Azúa R, Rodríguez-Galicia B. 2014. Uso de la fauna, estudios arqueozoológicos y tendencias alimentarias en culturas prehispánicas del centro de México. Anales de Antropología 48(1):139-166. https://doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70493-X

Valenzuela D, Dorado O, Ramírez R. 2010. Sierra de Huautla, Morelos. Guerrero, Puebla. En: Ceballos G, Martínez L, García A, Espinoza E, Bezaury J, Dirzo R. (eds), Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México, Fondo de Cultura Económica y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Ciudad de México. Pp. 477-481.

Valle R. 2017. Aprovechamiento tradicional de mamíferos silvestres en Pitzotlán, Tepalcingo, Morelos. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México.

Velarde S, Cruz A. 2015. La fauna silvestre y su relación con el bienestar de tres comunidades de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos. Etnobiología 13:39-52.

Velarde S. 2010. Aprovechamiento y usos tradicionales de fauna silvestre como factor de desarrollo regional en tres comunidades en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, México.

Yescas-Albarrán C, Cruz-León A, Uribe-Gómez M, Lara-Bueno A, Maldonado-Torres R. 2016. Árboles nativos con potencial dendroenergético para el diseño de tecnologías agroforestales en Tepalcingo, Morelos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 16:3301-3313.

Zarazúa-Carbajal M, Chávez-Gutiérrez M, Romero-Bautista Y, Rangel S, Moreno AI, Alvarado L, Smith S, Blancas J, De Val E, Coro M, Casas A. (2020). Use and management of wild fauna by people of the Tehuacán-Cuicatlán Valley and surrounding areas, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 16,4. https://doi.org/10.1186/s13002-020-0354-8

Descargas

Publicado

30.11.2021

Número

Sección

Trabajos originales

Cómo citar

Valle Marquina, Raúl, Alejandro García Flores, and Hortensia Colín Bahena. 2021. “Fauna Silvestre Con Valor De Uso En La Reserva De La Biosfera Sierra De Huautla, Morelos, México”. Revista Peruana De Biología 28 (4): e19921. https://doi.org/10.15381/rpb.v28i4.19921.