Primer registro del pez joya rosada Anthias noeli (Perciformes, Serranidae) en el litoral del Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v30i1.23996Palabras clave:
nueva distribución, peces de arrecife, pacifico este, Biodiversidad marina, código de barra de ADNResumen
En este trabajo se registra a Anthias noeli Anderson & Baldwin, 2000 por primera vez en el Perú. Entre el 2016 y 2019, se capturaron 15 ejemplares en el litoral del departamento de Tumbes, en el extremo norte del Perú. Los ejemplares fueron fotografiados en fresco, se realizaron los análisis merísticos y morfométricos para su identificación. Además, de cinco individuos se obtuvieron tejido muscular para determinar las secuencias del gen COI. Los análisis filogenéticos confirmaron su identificación como A. noeli. Las secuencias fueron depositadas en la base de datos públicos BOLD Systems, siendo las primeras secuencias depositadas de esta especie. Con este registro se amplía la distribución sur de A. noeli.
Descargas
Metrics
Métricas
Citas
Anderson W, Baldwin C. 2000. A new species of Anthias (Teleostei: Serranidae: Anthiinae) from the Galápagos Islands, with keys to Anthias and eastern Pacific Anthiinae. Proceedings of the Biological Society of Washington, 113 (2): 369-385.
Anderson W, Heemstra P. 2012. Review of Atlantic and eastern Pacific anthiine fishes (Teleostei: Perciformes: Serranidae), with descriptions of two new genera. Transactions of the American Philosophical Society, 102 (2): 1-173.
Béarez P, Jiménez-Prado P. 2003. New records of serranids (Perciformes) from the continental shelf of Ecuador with a key to the species, and comments on ENSO-associated fish dispersal. Cybium, 27 (2): 107-115. https://doi.org/10.26028/cybium/2004-272-003
Chirichigno N, Vélez J. 1998. Clave para identificar los peces marinos del Perú. Segunda edición. Publicación especial. Callao, Perú: Instituto del Mar del Perú - IMARPE.
Felsenstein J. 1985. Confidence limits on phylogenies: an approach using the bootstrap. Evolution. 39(4):783–791. https://doi.org/10.1111/j.1558-5646.1985.tb00420.x
Hall T. 1999. BioEdit: a user-friendly biological sequence alignment editor and analysis program for Windows 95⁄98⁄NT. Nucleic Acids Symposium Series, 41: 95-98.
Hastings PA. 2000. Biogeography of the Tropical Eastern Pacific: distribution and phylogeny of chaenopsid fishes. Zoological Journal of the Linnean Society. 128(3):319–335. https://doi.org/10.1111/j.1096-3642.2000.tb00166.x
Heemstra P, Randall J. 1986. Family No. 166: Serranidae. In: Smith MM, Heemstra PC. (Eds.). South Africa, Johannesburg: Smiths’ Sea Fishes. Macmillan, 509-537.
Kimura M. 1980. A simple method for estimating evolutionary rates of base substitutions through comparative studies of nucleotide sequences. Journal of Molecular Evolution 16(2):111–120. https://doi.org/10.1007/BF01731581.
Kumar S, Stecher G, Tamura K. 2016. MEGA7: Molecular Evolutionary Genetics Analysis version 70 for bigger datasets. Molecular Biology and Evolution. 33: 1870-1874. https://doi.org/10.1093/molbev/msw054.
Luzuriaga-Villarreal M. (2015). Distribución del ictioplancton y su interrelación con parámetros bióticos y abióticos en aguas costeras ecuatorianas. Acta oceanográfica del pacífico vol. 20 (1), 2015
Robertson D, Allen G. 2015. Especie: Anthias noeli, Pez-joya rosada. In: Robertson, D.R., Allen, G.R. (Eds.). Peces Costeros del Pacífico Oriental Tropical: sistema de información en línea. Version 2.0. Panama, Balboa: Tropical Research Smithsonian Institute. https://biogeodb.stri.si.edu/sftep/en/thefishes/species/5251.
Starr RM, Green K, Sala E. 2012. Deepwater fish assemblages at Isla del Coco National Park and Las Gemelas Seamount, Costa Rica. Revista de Biología Tropical. 60:347–362. https://doi.org/10.15517/rbt.v60i3.28409
Ward R, Zemlak T, Innes B, Last P, Hebert P. 2005. DNA barcoding Australia's fish species. Philosophical Transactions of the Royal Society B-Biological Sciences. 360 (1462): 1847–57. https://doi.org/10.1098/rstb.2005.1716.
Zuta S, Guillén O. 1970. Oceanografía de las aguas costeras del Perú. Boletín Instituto del Mar del Perú 2 (5):157‑324.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Manuel Vera, Junior Miranda, Omar Carrillo, Deysy Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).