Efecto biocida del «barbasco» Lonchocarpus utilis (Smith,1930) como regulador de larvas de mosquitos
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v11i1.2437Palabras clave:
Lonchocarpus utilis, Anopheles benarrochi, actividad biocida, larvicidaResumen
Se realizaron 7 bioensayos de laboratorio para evaluar la capacidad biocida de Lonchocarpus utilis (Smith,1930) «barbasco» sobre 7000 larvas de tercer y cuarto estadio de Anopheles benarrochi (Gabaldón, 1941), vector primario de malaria, en Yurimaguas y Loreto. La actividad biocida fue determinada con diferentes calidades de agua. Se procesaron las raíces frescas de L. utilis siguiendo el procedimiento utilizado por Vílchez (1993), obteniéndose como producto final un polvo fino que contiene como principio activo la rotenona. La actividad biocida, se midió con 5 dosis de polvo de la raíz diluida en agua destilada: 6,25; 3,1; 2,1; 1,0 y 0,15 g/L. Se utilizó 1 mL del homogenizado como inóculo por dosis. Para determinar la eficacia y susceptibilidad se realizaron lecturas cada hora hasta las 24 horas después del tratamiento. A las 12 horas postratamiento, las dosis de 6,25 y 3,1 g/L, mostraron 98 y 89 % de mortalidad larvaria cuando se utilizó agua destilada y 86 % y 82 % cuando se utilizó agua de criadero. A las 24 horas la mortalidad alcanzó el 99 y 94 % usando agua destilada y con agua de criadero fue 93 y 90 %. A las 6 horas de exposición con agua destilada, la dosis letal media (DL50) fue de 0,63 g/L y la dosis letal noventa (DL90) fue de 12,44 g/L; mientras a las 12 horas la DL50 fue de 0,48 g/L y la DL90 7,23 g/L. Utilizando agua de criadero a las 6 horas la DL50 fue de 1,36 g/L y la DL90 fue de 27,58 g/L; mientras que a las 12 horas la DL50 fue de 0,83 g/L y la DL90 fue de 9,83 g/L del extracto crudo de L utilis. Los resultados permitieron comprobar la efectividad del polvo de raíz de Lonchocarpus utilis sobre larvas de A. benarrochi como potencial biocida y que su acción está influenciada por la calidad del agua y la dosis de aplicación.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Carlos Mariños, Julia Castro, Diana Nongrados

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).