Evaluación preliminar del efecto de Lepidium meyenii Walp en el desarrollo embrionario de ratón
Resumen
La "maca", Lepidium meyenii Walp, especie vegetal nativa del Perú, es un recurso de gran valor nutricional. Además son varias las investigaciones realizadas en la última década en las cuales se ha comprobado sus efectos sobre la fertilidad de mamíferos. En este trabajo, evaluamos el posible efecto del extracto liofilizado del hipocótilo de L. meyenii Walp en el desarrollo de los embriones preimplantacionales de Mus musculus. Se suministró el liofilizado intra-peritonealmente, en una concentración de 0 g/Kg (grupo control) y 1 g/Kg de peso corporal a dos grupos de ratonas preñadas respectivamente, desde el día 1 hasta el día 4 de preñez. Se evaluaron el estadío de desarrollo, condición y morfología embrionarias, no encontrándose efectos tóxicos del extracto acuoso liofilizado de "maca" en el desarrollo normal de los embriones pre-implantacionales de ratón.Descargas
Derechos de autor 2004 Guadalupe D´Arrigo, Víctor Benavides, José Pino

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra es un artículo de la Revista Peruana de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú publicada en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).