Variabilidad espacial y temporal de larvas de jurel Trachurus murphyien el Perú entre 1966 –2010
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v20i1.2623Palabras clave:
larvas, jurel, distribución de larvas, mar peruano, recursos pelágicos, pesquería peruanaResumen
El análisis espacial y temporal de larvas de jurel Trachurus murphyien el mar peruano entre los años 1966 y 2010 confirma su presencia constante durante todo el periodo estudiado. En general, en este periodo la abundancia de larvas de jurel T. murphyimuestra una tendencia ligeramente ascendente destacándose cambios en la distribución espacial y una alta variabilidad interanual, con cortos periodos de alta abundancia promedio, intercalados con periodos más prolongados y de baja abundancia. El promedio anual estimado varió entre 3 y 79 larvas/ m2 . La distribución espacial presentó tres periodos importantes: uno con mayores densidades de larvas al sur de los 14°S, entre 1970 y 1979; cambió hacia el norte de esta latitud, entre 1980 y 1999; y otro de mayor densidad al sur de los 18°S, en el último periodo 2000 – 2010. Los centros de gravedad de la distribución de larvas presentaron tres periodos muy notorios: fueron más costeros hacia el sur de los 14°S, entre 1966 y1978; más oceánicos y al norte de los 14°S, entre 1979 y 1994; y con una posición intermedia entre 1995 – 2010. Se discute la relación entre la distribución de las larvas con las variables oceanográficas y la distribución de T. murphyiadultos y juveniles, además se destaca que el mar del Perú es un centro principal y permanente de actividad reproductiva de esta especie.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Patricia Ayón, Jonathan Correa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).