La detección de Bartonellaspp. y Rickettsiaspp. en pulgas, garrapatas y piojos recolectados en las zonas rurales de Perú

Autores/as

  • Abraham G. Cáceres 1 Departamento de Microbiología Médica, Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú. 2 Laboratorio de Entomología, Instituto Nacional de Salud, Lima - Perú
  • Carlos P. Padilla Rojas Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular, Instituto Nacional de Salud, Lima - Perú
  • Javier Arias Stella Instituto de Patología y Biología Molecular Arias Stella, Lima - Perú
  • Gerardo Huatuco Crisanto Centro de Salud de San Ignacio, Sub Región de Salud Jaén, Dirección Regional de Salud Cajamarca, Cajamarca - Perú
  • Antero Gonzales Pérez Hospital de Apoyo Santiago Apóstol Utcubamba, Red de Salud Unidad Ejecutora 404 Utcubamba, Dirección Regional de Salud Amazonas, Amazonas - Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/rpb.v20i2.2681

Palabras clave:

Bartonella, Rickettsia, arthropods, PCR detección, Perú.

Resumen

La Bartonellosis y la Rickettsiosis son enfermedades comúnmente reportadas en Perú. Con el propósito de detectar Bartonellasp. y Rickettsiasp. especímenes de pulgas, garrapatas y piojos de cinco localidades del Perú (Marizagua, Cajaruro, Jamalca, Lonya Grande and El Milagro) fueron colectadas y analizadas. Para la detección se usó PCR y una posterior confirmación con secuenciamiento de DNA. Los especímenes colectados fueron agrupados en 102 pools(76 Ctenocephalides felis, dos Ctenocephalides canis, 16 Pulex irritans, cinco Pediculus humanus, dos Rhiphicephalus sanguineus, y un Boophilus spp.). Bartonellafue detectada en 17 pools(seis de C. felis, nueve de P. irritans, uno de C. canis, y uno de P. humanus). Rickettsiafue detectada en 76 pools(62 de C. felis, 10 de P. irritans, dos de P. humanus, y dos de C. canis). Bartonella clarridgeiaefue detectada en C. felis (5.3% especímenes), C. canis(50%) y P. irritans(12.5%). Bartonella rochalimaefue detectada en C. felis(1.3%) y P. irritans(12.5%). Además, se detectó B. henselaeen C. felis(1.3%) y P. humanus(20%). Bartonellaspp. también se encontró en P. irritans(31,3%). Además, se detectó R. felisen C. felis (76.3%), C. canis(100%) y P. irritans(37.5%), y Rickettsiaspp. se detectó en C. felis (5,3%), P. irritans(25%) y P. humanus(40%). Estos resultados demuestran la circulación de estas bacterias en el Perú.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Metrics

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2013-08-19

Cómo citar

Cáceres, Abraham G., Carlos P. Padilla Rojas, Javier Arias Stella, Gerardo Huatuco Crisanto, y Antero Gonzales Pérez. 2013. «La detección De Bartonellaspp. Y Rickettsiaspp. En Pulgas, Garrapatas Y Piojos Recolectados En Las Zonas Rurales De Perú». Revista Peruana De Biología 20 (2):165-69. https://doi.org/10.15381/rpb.v20i2.2681.

Número

Sección

Trabajos originales