Especies del género Abuta (Anomospermeae, Menispermaceae) del Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v32i1.27793Palabras clave:
Anomospermeae, cambium sucesivo, cuenca amazónica, lianas, “moonseed”, palmatinervia, pulvinadoResumen
El género Abuta constituye el segundo taxón más diverso dentro de las Menispermaceae neotropicales. La presente investigación documenta las 12 especies registradas en territorio peruano, proporcionando una caracterización morfológica detallada de cada taxón, sintetizada en una clave dicotómica para su identificación. Se presenta documentación fotográfica de especímenes, tanto in situ como preservados en herbario, para todas las especies excepto A. aristeguietae. Adicionalmente, se analiza la distribución geográfica de cada especie, tanto a nivel nacional como global. Es importante señalar que la limitada disponibilidad de especímenes fértiles, frecuentemente restringidos a un solo sexo (ya sea ejemplares estaminados o pistilados), ha representado un desafío significativo para el análisis comparativo interespecífico. Abuta grandifolia destaca como la especie de mayor distribución y frecuencia de colecta; sin embargo, investigaciones recientes sugieren que este taxón comprende un complejo de entidades cuyas delimitaciones taxonómicas requieren mayor estudio.
Descargas
Referencias
Barneby RC, Krukoff BA. 1971. Supplementary notes on American Menispermaceae. VIII. A generic survey of the American Triclisieae and Anomospermeae. Memoirs of the New York Botanical Garden. 22: 1–89.
Brako L, Zarucchi JL. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru-Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monographs of Systematic Botany. Missouri Botanical Garden. 45: 1-1286.
Diels L. 1910. Menispermaceae. En: Engler A. (ed.), Das Pflanzenreich, 4:94. Wilhelm Engelmann, Leipzig, Germany.
JSTOR (continuously updated). JSTOR Global Plants. https:// plants.jstor.org/ (consultado marzo, 2024).
Krukoff BA, Barneby RC. 1978. Supplementary notes on American Menispermaceae XIII. Neotropical Triclisieae and Anomospermeae. Phytologia 39(5): 283–293.
Krukoff BA, Barneby RC. 1970. Supplementary notes on American Menispermaceae—VI. Memoirs of the New York Botanical Garden 20(2): 1–70.
Lian L, Ortiz RdelC, Jabbour F, Zhang C-F, Xiang X.-G, Erst AS, Gao TG, Chen Z.-D, Wang W. 2020. Phylogeny and biogeography of Pachygoneae (Menispermaceae), with consideration of the boreotropical flora hypothesis and resurrection of the genera Cebatha and Nephroia. Molecular Phylogenetics and Evolution, 148: 106825. https://doi.org/10.1016/j.ympev.2020.106825
Lian L, Xiang KL, Ortiz RdelC, Wang W. 2019. A multi-locus phylogeny for the Neotropical Anomospermeae (Menispermaceae): Implications for taxonomy and biogeography. Molecular Phylogenetics and Evolution. 136: 44–52. https://doi.org/10.1016/j.ympev.2019.04.006
Macbride FJ. 1936. Menispermaceae. En: Flora of Peru. Field Museum of Natural History, Botanical Series 13(2): 680–699.
Ortiz RdelC. 2022. Menispermaceae. En: Acevedo-Rodríguez P, Strong MT, Pace MR. (eds.). Guide to the genera of lianas and climbing plants in the neotropics. https://naturalhistory.si.edu/research/botany/research/lianas-and-climbing-plants-neotropics
Ortiz RdC. 2016b. Menispermaceae. En: Bernal R, Gradstein SR, Celis M (eds.). Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia. Vol II. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. Colombia.
Ortiz RdelC. 2014. Menispermaceae. En: Jørgensen PM, Nee MH, Beck SG (eds.). Catálogo de las Pantas Vasculares de Bolivia. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. Vol. 127.
Ortiz RdelC, Kellogg EA, van der Werff H. 2007. Molecular phylogeny of the moonseed family (Menispermaceae): Implications for morphological diversification. American Journal of Botany. 94: 1425–1438.
Ortiz RdelC, Wang W, Jacques FMB, Chen Z. 2016a. Phylogeny and a revised tribal classification of Menispermaceae (Moonseed family) based on molecular and morphological data. Taxon. 65(6): 1288–1312. https://doi/org/10.12705/656.5
Radford AE, Dickinson WC, Massey JR, Bell CR. 1974. Vascular Plant Sytematics. Harper Collins, 891 p.
Stern WT. 1992. Botanical Latin. 4rth edition. David & Charles Publishers, London, 546 p.
Stevens PF. 2001. Angiosperm Phylogeny Website. Version 14, July 2017. https://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/.
Thiers BM. (continuously updated). Index herbariorum, https://sweetgum.nybg.org/science.ih/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosa del C. Ortiz, Ricardo A. Zañartu Flores, Angel M. Rodríguez del-Castillo, Carlos A. Amasifuen Guerra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).