Uso de colifagos somáticos como indicadores de contaminación fecal en playas de “la Costa Verde”, Lima–Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v8i1.6534Palabras clave:
Contaminación fecal, indicadores, colifagos somáticos, aguas recreacionales marinas, calidad de agua.Resumen
El presente estudio fue realizado con el objetivo de evaluar el uso de los colifagos somáticos como indicadores de contaminación fecal en aguas recreacionales marinas. Los colifagos somáticos fueron cuantificados en 140 muestras provenientes de 5 playas del circuito de la “Costa Verde”, Lima, y correlacionados con los indicadores de contaminación fecal convencionales (Coliformes fecales, E. coli y Enterococos). Los colifagos fueron determinados por el método de “capa simple” previa aplicación de la técnica modificada de “filtración de la muestra” y utilizando a E. coli ATCC 13706 como cepa hospedero. Los Coliformes fecales (CF), E. coli (EC) y Enterococos (EN) fueron cuantificados por el método del Número Más Probable (NMP). Para efectos de análisis estadístico se consideró niveles de contaminación fecal en función de valores arbitrarios de <1000 CF/100 mL (“baja contaminación”) y >1000 CF/100 mL (“alta contaminación”). Las playas evaluadas presentaron niveles de contaminación fecal de <3 a 2,4 x 105 CF y EC y <3 a 2,4 x 104 EN. En las muestras con “baja contaminación” fecal, el 32% de los recuentos de los colifagos fueron mayores que los de CF y EC; miemtras que en las muestras con “alta contaminación” ningún recuento de colifagos superó a los de CF o EC. Por otro lado, de acuerdo al análisis estadístico de componentes principales los colifagos y Enterococos fueron los mejores indicadores de contaminación fecal en las playas evaluadas. Asimismo, se determinó correlaciones estadísticamente significativas entre colifagos, CF y EC; siendo mayor en muestras con alta contaminación (r = 0,89) que en aquellas con baja contaminación (r = 0,43). Mediante la cuantificación de colifagos en las muestras evaluadas se determinó estadísticamente el valor de 115 UFP/100 mL como criterio calificativo de balneabilidad para las playas de la zona evaluada. De acuerdo a nuestros resultados los colifagos somáticos podrían emplearse como una alternativa de indicadores de contaminación fecal en aguas recreacionales marinas.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Hinsby Cadillo Quiroz, Jorge León Quispe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).