Disminución en los parámetros espermáticos de ratones tratados con el extracto hidroalcohólico de Tropaeolum tuberosum “mashua”
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v19i1.792Palabras clave:
espermatozoides, tubérculo andino, movilidad espermática, parámetros espermáticos, Tropaeolum tuberosum.Resumen
Se proporcionó extracto hidroalcohólico de Tropaeolum tuberosum a ratones machos (780 mg kg-1) durante 7, 14 y 21 días. Los tratamientos no produjeron diferencias significativas en la ganancia de peso corporal, y en el peso de los testículos, epidídimos y la próstata. Sin embargo, la movilidad progresiva espermática disminuyó y el recuento de espermatozoides inmóviles aumentó, ambos significativamente, después de 21 días de tratamiento (p <0.05). La concentración de espermatozoides en la cola del epidídimo disminuyó en las tres evaluaciones, la concentración espermática después de 21 días de tratamiento fue significativamente menor en comparación a 7 y 14 días de tratamiento (p <0.05). Nuestros resultados sugieren que T. tuberosum tiene una acción directa sobre el sistema reproductor masculino disminuyendo los parámetros espermáticos, sin ejercer efectos tóxicos en los ratones.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Jonathan H. Vásquez, José M. Gonzáles, José L. Pino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).