Estudio biocenótico en Huaylas y alrededores del Departamento de Ancash – Perú

Autores/as

  • Wenceslao Medina Ch. Departamento de Zoología del Museo de Historia Natural "Javier Prado" de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

DOI:

https://doi.org/10.15381/rpb.v4i1-2.8337

Palabras clave:

Campos vitales

Resumen

El estudio biocenótico de la zona andina de Huaylas representa originalmente, el tratamiento unificado de plantas y animales y la influencia de los diversos factores ecológicos y antropogénicos, tanto en el área antropocenótica como en el sector biocenótico propiamente dicho el cual abarca los campos vitales de influencia humana mínima. Todo ello, se realiza en base a las colecciones de flora y fauna, además de los aspectos climatológicos, físico-químicos, etológicos y de diversidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Metrics

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

1992-12-15

Cómo citar

Medina Ch., Wenceslao. 1992. «Estudio biocenótico En Huaylas Y Alrededores Del Departamento De Ancash – Perú». Revista Peruana De Biología 4 (1-2):37-56. https://doi.org/10.15381/rpb.v4i1-2.8337.

Número

Sección

Trabajos originales