Evaluación del efecto de fertilización, aplicación de estiércol y absorción de elementos en el rendimiento de la secuencia papa-kiwicha, evaluado mediante la técnica del elemento faltante
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v7i2.8423Palabras clave:
fertilización, suelo arenoso, kiwichaResumen
El presente trabajo evalúa el efecto de la fertilización al suelo, incorporación de estiércol y fertilización foliar de los elementos N, P, K, Mg, Fe, Mn y Zn, los cuales fueron evaluados mediante la técnica del elemento faltante. El experimento se condujo en un suelo de textura tipo arena de la Costa central del Perú y se usaron como plantas indicadoras los cultivos de papa y kiwicha, este último para evaluar el efecto residual de cada uno de los tratamientos. La fertilización al suelo para cada elemento en mg kg,l fue de 200 =N, PP5 Y K20; 50 =MgO Y Fe; 25 = Mn y Zn. Se utilizó el diseño completo al azar con arreglo factorial, con tres repeticiones y conducido en macetas de 4 kg de suelo. La evaluación consistió en medir el rendimiento de materia seca total y absorción total de nutrientes analizados en los tejidos de la papa y kiwicha. Con la incorporación de 25 l/ha estiércol es posible suplir los requerimientos nutricionales de los elementos Fe, Mn y Zn para el cultivo de la papa; así mismo, mediante este procedimiento se puedo suplir parcialmente los requerimientos de K y Mg Y de manera muy limitada los de P y N. En la kiwicha el tratamiento completo mostró ligera depresión en su rendimiento comparado con las ausencias de Mg, K, Mn y P, pues estos elementos fueron favorecidos por la mineralización del estiércol adicionado al cultivo anterior. Así mismo, el efecto residual del estiércol favoreció la disponibilidad del N, P Y K, los cuales incrementaron la producción en 1025%, 42% Y 13% con relación a los tratamientos sin estiércol, y mostró efecto negativo frente a las ausencias de Mn, Fe y Zn debido a la quelación de estos con la materia orgánica. La fertilización foliar sólo mostró efecto positivo en los tratamientos con buen balance nutricional a nivel del suelo como en los casos del completo, testigo y en ausencia de elementos menores. En los tratamientos con estiércol se observó efecto positivo significativo en la absorción de macro y microelementos en la papa; en la kiwicha no fue notorio y sólo contribuyó a la absorción del fósforo de manera significativa. La fertilización foliar únicamente favoreció la absorción de los elementos en los tratamientos con un balance adecuado de nutrientes a nivel del suelo.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Edgardo Alaluna G., Sven Villagarcía H.Z

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).