Correlación de variables macroclimáticas del Océano Pacífico con los caudales en los ríos interandinos del Valle del Cauca (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v6i3.8426Palabras clave:
Modelos de pronóstico, ríos interandinos, El Niño Oscilación Sur, valle del Cauca, Colombia.Resumen
Los fenómenos climáticos sobre los océanos ejercen gran influencia sobre la hidroclimatología del valle del río Cauca (Colombia), en especial el evento "El Niño Oscilación Sur" (ENOS), que es responsable de la variabilidad climática en escalas de tiempo que van desde meses hasta décadas. Debido a esta dependencia, se estudió la correlación entre 8 variables indicadoras del clima en los Océanos Pacífico y Atlántico con los caudales medios mensuales de 8 ríos del valle del río Cauca. Las series cubren un período promedio de 40 años 1957-1997. Los resultados muestran las variaciones regionales de la situación hidrológica del valle del río Cauca respecto a las variables macroclimáticas. Los coeficientes de correlación indican que las variables que presentan mayor asociación con los caudales analizados son en su orden: Las temperaturas de la superficie del mar en las regiones Niño 3, Niño 3-4, Niño 4 Y SOl, mientras en el Atlántico, las mejores correlaciones las presentan: la Temperatura en el Trópico, en el Atlántico Norte (NATL) y Atlántico Sur (SATL) respectivamente.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Yesid Carvajal, Claudia Grisales, Julián Mateus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).