Uso de hábitat y estado de conservación de las aves en el humedal El Paraíso, Lima, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v24i2.13494Palabras clave:
El Paraíso, humedal, aves, uso de hábitat, conservación.Resumen
Las aves son el grupo taxonómico más representativo de los humedales. En la costa central peruana muchos de estos ecosistemas se encuentran seriamente afectados por actividades antropogénicas. Con el objetivo de brindar información que contribuya a la implementación de planes de manejo y conservación de la avifauna del humedal El Paraíso se evaluó las preferencias y usos de los dos hábitats acuáticos presentes en el humedal, la laguna salobre y la zona cenagosa. Se llevaron a cabo evaluaciones mensuales desde mayo del 2009 a marzo del 2010 utilizando el método de puntos de conteo. Se observaron 68 especies que hicieron uso directo de los hábitats de estudio. Las familias más abundantes fueron Anatidae (19.2%), Laridae (18.0%), Phalacrocoracidae (16.8%) y Rallidae (16.1%). La especie más abundante fue Phalacrocorax brasilianus (16.7%), seguida de la Fulica ardesiaca (13.0%). Se encontró marcada diferencias en la composición de aves entre los dos hábitats evaluados debido, principalmente, a la presencia de especies migratorias boreales quienes prefieren el hábitat cenagoso. Por otro lado, fueron identificados los sitios de anidamiento de especies representativas del humedal tales como Phalacrocorax brasilianus, Tachuris rubrigastra, Phleocryptes melanops, Charadrius nivosus. La actividad frecuentemente registrada fue el descanso (73.9%), seguido de la alimentación (23.4%) y la reproducción (2.73%). Constituyen las principales amenazas para el humedal; la caza deportiva, quema de totorales y juncales, tránsito de vehículos por la orilla marina y desechos de residuos sólidos dejados por los bañistas.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Alessandra S. Quiñonez, Flor Hernandez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).