El sermón en el Perú de los Austrias y su relación con la génesis del Estado moderno
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v14i25.7296Palabras clave:
Génesis del Estado moderno, siglo XVII, sermón, prédica, Perú de los Austrias.Resumen
La génesis del Estado Moderno en Occidente iniciada a fines del siglo XIII y que ha logrado su consolidación en el siglo XVIII necesitó realizar ciertas modificaciones y emplear diversos recursos para legitimar el poder monárquico. Entre ellos destaca la dinámica intelectual, que comprende aspectos muy variados tales como: las imágenes, los discursos y los tratados políticos pero también los espectáculos, las ceremonias cívicas y religiosas. Hemos elegido entre esos recursos, algunos ejemplos de la prédica en el Perú del siglo XVII y mostrar así el papel importante que tuvieron los sermones legitimando la monarquía de los Austrias en nuestro territorioDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Gloria Cristina Florez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).