Contaminación ambiental en Tintaya
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v18i33.10994Palabras clave:
Tintaya, minería, contaminación ambiental, Xstrata Copper.Resumen
Este trabajo es una aproximación al problema ambiental en el complejo minero de Tintaya (Cusco). Se busca probar que este problema es estructural y de larga duración. El contenido describe y trata de explicar los hechos más significativos que muestran la contaminación ambiental en ese lugar en un período de aproximadamente treinta (30) años: de la década del 80 del siglo xx al momento actual. Limitaciones de tiempo y recursos económicos han dificultado profundizar más el estudio; asimismo, el Estado y la empresa minera no facilitan el acceso a información transparente en lo que se refiere al problema ambiental.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Honorio Pinto Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).