Con el corazón desgarrado de dolor: la fotografía postmortem de subadultos durante las primeras décadas del siglo xx en el Perú

Autores/as

  • Flavio Antonio Estrada Moreno Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
  • Martín Barraza Mendoza Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú https://orcid.org/0009-0003-4669-0633

DOI:

https://doi.org/10.15381/is.n50.25684

Palabras clave:

Fotografía postmortem, memento mori, fotografía funeraria, recuerdo, memoria

Resumen

Desde su invención la fotografía nos ha permitido construir una memoria visual de los sucesos vitales de nuestra existencia y de entre ellos la muerte de un ser querido como uno de los recuerdos más dramáticos que nos permite rememorar al familiar y a su vez nos recuerda nuestro propio inevitable destino. Durante el siglo XIX y XX se desarrolló una práctica conocida como fotografía postmortem la cual fue traída desde Europa a América en donde se desarrolló con sus propios matices. La fotografía en sus inicios estaba reservada para las clases sociales privilegiadas. Las clases sociales menos pudientes destinaban sus recursos para conservar la primera y única imagen de la persona fallecida por lo que esta práctica tuvo una enorme importancia social y psicológica. En el presente artículo se muestran cinco retratos postmortem de individuos subadultos cuya data se encuentra en las primeras dos décadas del siglo XX en el Perú.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estrada Moreno, F. A., & Barraza Mendoza, M. (2024). Con el corazón desgarrado de dolor: la fotografía postmortem de subadultos durante las primeras décadas del siglo xx en el Perú. Investigaciones Sociales, 1(50), 159-169. https://doi.org/10.15381/is.n50.25684