Las acciones colectivas en el Perú contemporáneo: una aproximación teórica y metodológica
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.n50.26073Palabras clave:
acciones colectivas, movimientos sociales, redes socialesResumen
En la actualidad, en el Perú, las redes sociales basadas en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en elementos importantes en la configuración y dinámica de las acciones colectivas. En este panorama, los actores colectivos han modificado sus formas de organización, comunicación y convocatoria, creando espacios públicos alternativos que facilitan la consecución de sus objetivos comunes. No obstante, este nuevo ecosistema comunicacional puede ser escenario de desinformación, vigilancia y polarización social. Por estas razones, la presente investigación tiene como objetivo principal brindar una aproximación teórica y metodológica que facilite la compresión de las recientes acciones colectivas que emplean las tecnologías para enriquecer su potencial movilizador. Para ello, se analiza las dinámicas sociales y políticas en el tránsito de los medios de comunicación hacia las redes sociales, se examina algunas teorías claves acerca de las acciones colectivas, se brinda una perspectiva panorámica de los movimientos en el Perú contemporáneo y, finalmente, se plantea algunas rutas metodológicas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Emilia Hortencia Moscoso Carbonel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).