Un incidente en la vida de Francisco Chilche, Kuraka del Valle de Yucay ( 1555)
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v13i23.7228Palabras clave:
Francisco Chilche, Inca Garcilaso de la Vega, historia social de la conquista, antropología histórica andina, Cuzco, siglo XVIResumen
El estudio se enfoca en un incidente en la vida de un kuraka temprano colonial en Cuzco, antiguo paje de Francisco Pizarro y nombrado kuraka del valle del Yucay, sucedido en las festividades de Corpus Christi en la década de 1550 y que ha llegado hasta hoy narrado por el Inca Garcilaso de la Vega, que fue testigo del mismo. Allí Chilche protagonizó un incidente ofensivo para la nobleza inka, que aquí se interpreta como un intento de recordar a los españoles los servicios brindados durante la conquista, tratando de revertir la disminución de su rol social y la competencia con otros aspirantes a la posición de poder adjudicada por los españoles en torno a las posesiones del valle de Yucay. En la interpretación se hace un experimento en la aplicación de algunos métodos de análisis asociados a la antropología histórica.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Luis Arana Bustamante

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).