Percepción ambiental de los paisajes y sus potencialidades: Provincia de Huamalíes
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v14i25.7293Palabras clave:
Percepción, paisaje, ambiente, potencialidad.Resumen
RESUMEN El estudio está orientado a investigar las bondades que tienen los diferentes niveles de altitud de los paisajes en la provincia de Huamalíes, con la finalidad de zonificar los espacios. En tal sentido nos proponemos el siguiente objetivo: determinar sus cualidades y potencialidades de sus recursos naturales en los diferentes pisos altitudinales, a través del uso e interpretación de las imágenes de satélite, los Sistemas de Información Geográfica y los conocimientos in situ de los paisajes, con la finalidad de proponer algunas propuestas de ordenamiento del espacio geográfico para su desarrollo. Se identificaron cinco regiones naturales: Janca, Puna, Suni, Quechua y Rupa Rupa, que están entre los 680 y 4,950 msnmm; la presencia de las cordilleras Occidental y Oriental de los Andes, las Cuencas Hidrograficas de los ríos Marañón y Monzón hacen que se encuentren potencialmente los recursos minerales y energéticos, donde la minería se viene explotando en forma artesanal y la explotación de los recursos hídricos es reducida.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Carlos Meza Arquiñigo, Alida Isidora Diaz Encinas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).