Idolatría indígena y devoción criolla como respuestas a la variabilidad climática en Lima y Huarochírí durante el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v11i19.8051Palabras clave:
Religión Lima, Iluarochiri, Clima, Indios, Perú.Resumen
La existencia de manifestacioues religiosas producidas COII/(.I (~/(~(lf)detcnomenos climáticos es muy constante, pero lo qlle! vamos a demostrar ('S fu existenciu de una búsqueda generalizada de estabilidad. rt' que U/lOS invocan al Du»: ....II/.i san/os católicos buscando estabilidad. 1111 orden sin alteraciones que permita lu permanencia del cuerpo politico indiano. f OTrosinvocando a los apus y a las huacas andinas buscando restitución de sus poderes. C'I/la mee/ida que el orden prehispánico presenta tilia unidad entre los humano, lo di vil/o y lo natural. que se manifiesta en Sil religiosidad tan perseguida durante la Colonia, pero que sobreviv iá adaptándose a las circunstancias. pero perdiendo mucho de Sil sabidaría ancestral, entre elfo la tecnología necesaria que responda a los problelilas traídos por la variabilidad climática.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Carlos Guillermo Carcelen Reluz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).