Las lenguas del Altiplano peruano-bolivia en el siglo XVI
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v9i14.8258Palabras clave:
Etnohistoria, Lenguas, Puquina, Sociedad Andina.Resumen
El estudio de cronicas, diccionarios y gramaticas del siglo XVI asociadas a las fuentes etnologicas posibitan a la Etnohistoria examinar la sociedad y la vida cotidiana de los pueblos surandinos. El autor propone una nueva lectura sobre los origenes del quechua, un esquema de distribucion geografica de las diversas lenguas andinas y una explicacion de la persistencia del habla puquina hasta el siglo XIX en los Obispados de La Plata, Cusco y Arequipa.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Waldemar Espinoza Soriano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).