Plan Curricular y la Formación por Competencias en Estudiantes de Administración - UNMSM
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v23i45.15728Palabras clave:
Currículo, plan curricular, competencias y enseñanzaResumen
Nuestra investigación busca establecer una relación entre dos variables, el Plan Curricular y la Formación por Competencias de estudiante en la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), dicha investigación fue realizada durante los años 2017 y 2018. El plan curricular, es el norte de todo proceso educativo en cualquier universidad; por otro lado, el mercado exige que los estudiantes por egresar tengan las suficientes competencias para enfrentarse no solo al mercado laboral, sino a la vida misma. Consideramos a la universidad como una escuela donde los estudiantes adquieren competencias las mismas que deberán ser progresivas conforme avanzan los módulos por ciclo. La presente investigación está tipificada como básica, primaria, descriptiva, correlacional, cuantitativa, bivariable y transaccional. La muestra que se obtuvo es de 80 estudiantes, utilizando un software estadístico se llegó a la conclusión de que existe una relación moderada entre el plan curricular y la formación por competencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Félix Armando Rivera León, Jorge Luis Alarcón Cerna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).