Marketing Ecológico
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v21i42.16040Palabras clave:
Estrategias de marketing ecológico; canales inversos para reusar envases y embalajesResumen
Muchos expertos en el marketing perciben que este mundo globalizado, lo que define es el valor agregado del producto. Señal que no solo es de juicio técnico, sino que se encuentra en la conciencia de los consumidores: estos conocen que el producto o servicio no es suficiente, ellos necesitan algo más, están buscando un factor que los diferencie, que, al encontrarlo, estos lo premian. En general los consumidores se encuentran buscando un plus o beneficio para su grupo sean estos sociales, familiares, etc., El marketing responsable obedece a las expectativas y sale como una de las aristas de la RSE (Responsabilidad Social Empresarial).
Para rehusar los envases y embalajes se estipula tres características especiales: uno el transporte industrial, como es el uso de los palets. Dos en la reparación reacondicionamiento y reutilización de productos como la idea de recuperar el producto y hacerlo apto para la venta, el objetivo del reciclado es el uso de residuos como alternativa de materias primas, considerada como responsabilidad del marketing de productos; y tres las estrategias de transformación de materiales como la conversión en energía y el compost.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Ricardo Rolando Fonseca Saldaña, Adán H. Estela Estela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).