El talento humano como factor de competitividad en la actividad turística en Lima Metropolitana
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v22i43.16957Palabras clave:
Talento humano, competitividad, actividad turísticaResumen
El turismo ha venido creciendo en nuestro país y, específicamente en la ciudad de Lima Metropolitana, puesto que alberga a una parte significativa de las diversas empresas de servicios turísticos: agencias de viajes y tour operadoras, establecimientos de hospedajes, empresas de transporte turístico, restaurantes turísticos, etc. Las empresas turísticas como toda organización están constituida por personas, convirtiéndose en el recurso más valioso de la organización. Nuestro objetivo fue el análisis del talento humano en base al desarrollo de sus competencias, habilidades, capacitación continua, incentivos y reconocimientos, puesto que son los protagonistas y líderes en el alcanzar las metas u objetivos de la empresa. Como principal conclusión encontramos que a pesar que el talento humano es un factor de competitividad aún no se reconoce la importancia, ya que todavía no se potencializa al talento humano debidamente en los objetivos organizacionales de la empresa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Teresa Jesús Ríos Delgado, Edelmira del Rosario Mendoza Púa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).