Lean Construction y su repercusión en la productividad de las empresas privadas de construcción civil de la ciudad de Puno
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v27i54.27640Palabras clave:
lean construction , productividad, construcción, teoría transformación , flujo , valor (TFV)Resumen
Tras la crisis sanitaria del COVID-19, se impulsó la reactivación económica mediante políticas del gobierno peruano, esto trajo consigo una inversión en el sector construcción, especialmente en la ciudad de Puno; sin embargo, la demanda de proyectos de construcción desafió a muchas empresas a adoptar nuevas estrategias y metodologías. En ese sentido, el propósito del presente estudio fue determinar en qué medida el método Lean Construction repercute en la productividad de las empresas privadas de construcción civil de la ciudad de Puno. Para lo cual, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo - correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, utilizando un cuestionario validado que se aplicó a 5 representantes de 16 empresas constructoras habilitadas de la ciudad de Puno. Los resultados indicaron una correlación positiva fuerte de 0.912 entre las variables, así como en las dimensiones del modelo TFV (transformación, flujo, valor). Finalmente, se llegó a la conclusión que, el método Lean Construction repercute de manera significativa en la productividad de las empresas privadas de construcción civil de la ciudad de Puno. Sin embargo, a pesar de la evidente correlación entre las variables, las empresas mostraron una limitada adopción de esta metodología, lo que se vio reflejado en la adopción de estas prácticas de forma ocasional, y esto, se evidenció en los índices de productividad fluctuantes, lo cual sugiere un desafío significativo en el aprovechamiento pleno de las ventajas que el Lean puede ofrecer al ámbito constructivo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Julimar Ximena Aguilar Quenta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).