La gestión tecnológica del trámite documentario y la satisfacción del usuario en el gobierno local
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v27i54.28074Palabras clave:
administración, innovación, satisfacción, tecnologíaResumen
Este estudio propone identificar la relación de la gestión tecnológica del trámite documentario y la satisfacción de los usuarios que acceden a este canal de atención en el sector público. La metodología utilizada es de tipo básica, no experimental con corte transversal, enfoque cuantitativo, el nivel de estudio es correlacional y se utilizó el método hipotético deductivo. Asimismo, la técnica utilizada fue la encuesta y se tuvo como instrumento al cuestionario. A su vez, para determinar la confiabilidad del instrumento se empleó el Alfa de Cronbach y se obtuvo un valor considerando una fiabilidad muy elevada. En tal sentido, los resultados demostraron la existencia de una relación significativa entre las variables de estudio y un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.599, es decir, positiva moderada. Esto se debe a que el gobierno local emplea adecuadamente la gestión de la tecnología en el trámite de documentos y esto satisface a los usuarios. Finalmente, se concluyó que existe relación entre la gestión tecnológica y la satisfacción del usuario en el gobierno local.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Enzo Giancarlo Yasuda Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).