GESTIÓN DE EXPATRIADOS: UN RETO PARA LAS EMPRESAS NACIONALES

Autores/as

  • Pedro Leonardo Tito Huamaní Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.15381/gtm.v12i24.8887

Palabras clave:

Gestión Humana, Gestión de Expatriados, Crecimiento Organizacional, Internacionalización

Resumen

El presente trabajo se refiere al tratamiento que las empresas dan –en términos de gestión humana- a sus directivos, funcionarios o profesionales altamente especializados, que mantienen por conveniencia en sus filiales en el extranjero. La internacionalización de la empresa es una decisión de trascendencia que, en esencia, refleja su nivel de crecimiento y desarrollo en un contexto de productividad y competitividad no solo en el plano nacional sino, fundamentalmente, en el plano internacional. Dicha decisión lleva implícitas otras decisiones colaterales como definir quién o quiénes serán los encargados de gestionar la filial o filiales. Cuando la empresa pasa de la exportación a la internacionalización vía filial o joint venture, le interesa sobremanera garantizar el éxito de sus operaciones, desde sus inicios, con la gestión de un funcionario de su entera confianza. Esta preocupación de gestión exitosa, así como la seguridad de su control, es lo que lleva a apostar por trabajadores nacionales que se encargarán de gestionar la filial o sucursal en otros países. A este grupo de directivos/ funcionarios se les conoce como expatriados, de modo que gestionar desde la óptica internacional a tales trabajadores se convierte en todo un reto para las oficinas centrales de personal o recursos humanos de las empresas. En América Latina y en particular en el Perú, el tratamiento que se hace a este grupo de trabajadores es toda una novedad, dado que son muy pocas las organizaciones que se encuentran en esta fase: Ajegroup, Grupo Gloria, Grupo Crédito, entre otros. Al respecto, la teoría hace referencia que las empresas exitosas en ambientes globales han puesto mucho énfasis en su talento humano como uno de los factores claves del éxito de sus procesos de internacionalización. La mentalidad global de una compañía se afianza cuando todos los colaboradores piensan en el mundo como su mercado natural. Esta actitud mental influye definitivamente en los procesos de producción, comercial y en la eficiencia de los procesos operativos. Es así que la internacionalización introduce y requiere de una nueva actitud de su talento humano; fundamentalmente en aquellos que tienen la responsabilidad de dirigir las filiales en el extranjero. En la primera parte del presente trabajo revisamos la amplia teoría relacionada a la Gestión de Expatriados, analizando los pro y contras de esta decisión en el contexto de las culturas propias de los países de destino. De la misma forma, tratamos de demostrar la importancia que tiene para las empresas la gestión de su personal expatriado en los países de destino, describiendo lo que ocurre a nivel América Latina, y en particular a nivel del Perú. En la parte de contrastación o evidencia empírica comentamos la experiencia exitosa de internacionalización de Ajegroup (Grupo Añaños), una empresa que nace en las entrañas de una ciudad provinciana (Huamanga) y que es en la actualidad una referencia obligada en el proceso de internacionalización de las empresas nacionales. Finalmente, creemos que la internacionalización y dentro de ella la gestión de trabajadores expatriados es un fenómeno que habrán de experimentar muchas empresas nacionales, en el contexto de la vigencia de los Tratados del Libre Comercio (TLC) suscritos entre nuestro país y Estados Unidos, la Comunidad Europea, China, Chile, etc. En esta parte será importante continuar analizando las experiencias de algunos países vecinos que tienen mayor experiencia en el tema, como México, Chile, Brasil, entre otros.

Descargas

Publicado

2009-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

GESTIÓN DE EXPATRIADOS: UN RETO PARA LAS EMPRESAS NACIONALES. (2009). Gestión En El Tercer Milenio, 12(24), 19-29. https://doi.org/10.15381/gtm.v12i24.8887