PARQUES TECNOLÓGICOS REGIONALES EN EL PERÚ *
Resumen
El estudio plantea como objetivo observar y analizar las condiciones que son necesarias para la constitución de parques tecnológicos en las regiones del Perú dentro del marco de descentralización nacional, y plantear algunas consideraciones que permitan promover la real vinculación Estadoempresa-universidad sobre la base de la ciencia, tecnología e innovación. Método: para fines del presente estudio se han visitado diferentes regiones del país para observar la situación de la interrelación entre el Estado, las empresas y las universidades en el proceso del desarrollo económico y social regional. Resultados: No existe en el Perú ninguna experiencia relacionada a los parques tecnológicos ni iniciativas para constituirlos, hecho que corrobora la situación de atraso científico y tecnológico del país. Conclusión: En el contexto de la sociedad del conocimiento propia del siglo XXI y del tercer milenio es manifiesta la imperativa necesidad de promover la constitución de parques tecnológicos en las regiones del Perú, a fin de promover el desarrollo sostenido y sostenible del país sobre base de ciencia, tecnología e innovación.Descargas
Derechos de autor 2014 Nemesio Espinoza Herrera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Gestión en el Tercer Milenio de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).