A PROPÓSITO DEL RIESGO PAÍS - UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v5i10.9909Resumen
A más de un año del Gobierno de Alejandro Toledo nos parece oportuno explorar metodológicamente el tema de riesgo país, que en la última década se ha constituido en un con cepto relevante en el análisis de la competitividad de los países en vías de desarrollo como el Perú. Este concepto es significativo porque no bas ta caracterizar la situación socioeconómica del país con el adjetivo de «relativacertidumbre», que configuraría un escenario económico que no acla ra de modo pertinente la verdadera situación peruana en el contexto de la globalización. Somos testigos del levantamiento de Arequipa que culminó con la suspensión de la concesión de EGASA y EGESUR, de los paros, levantamien tos y huelgas sistemáticas en casi todo el país, del dramático cambio del Gabinete Ministerial, y así como la profunda caída de la imagen presidencial registrada hasta niveles inferiores al 20%. Estos acontecimientos preocuparon a los distin tos estamentos de la sociedad peruana, especial mente al sector empresarial. En eféct~/no es suficiente sostener que lideramos, como país, el crecimiento económico de América Latina, sobre todo porque la capaci dad de nuestra estructura económica no podría sostener el impacto de un factor externo o inter no no controlable. El nivel de 740 puntos en tér minos de riesgos país registrados por el Perú en noviembre es alentador pero no determinante porque el contexto internacional es negativo. América Latina no sale de la recesión/Estados• Unidos aún no se recupera del impacto del 11/09, la crisis argentina tiene características devastadoras para el MERCOSUR e incluso para la propia economía de la subregión. Sin embargo:luando nos referimos a un aná lisis de. riesgo país debemos aproximarnos metodológicamente a las implicancias de esta calificación para determinar el nivel de competitividad y potencialidad del Perú en el con texto internacional. l.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Carlos Cavani Grau, Mayela Freyre Valladolid

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).