Racism Without Racists: Racial Narratives and Dynamics in Lima, Peru, During the First Decades of the 2000s

Authors

  • Tanya Golash-Boza University of California
  • Yajaira Ceciliano Navarro University of Houston-Downtown

DOI:

https://doi.org/10.15381/dds.n14.29835

Keywords:

racism, discrimination, Indigenous peoples, Afrodescendants

Abstract

Racist and discriminatory expressions and actions based on race or ethnicity are commonplace in Latin America, and Peru is no exception. With a significant Indigenous population and an important presence of Afrodescendants, the country faces challenges in fostering a culture of inclusion. Racism and discrimination against Indigenous and Afro-Peruvian people is constant, while many residents of Lima fail to recognize their own racism, instead attribute it to others or rationalize it through discourses of culture and social class. This study, based in interviews and ethnographic fieldwork conducted in Lima during 2007, examines these contradictions, exposing how people from Lima express racism, while simultaneously condemn, and deny it. Lastly, the analysis reveals how racism continues to operate in Lima, shaping social dynamics and the everyday experiences of people. These findings prove the need for a deeper public and academic debate on these issues in the Peruvian context.

References

Aliaga, M. B. y Iáñez-Domínguez, A. (2024). Desvelando desigualdades: los cuidados y la calidad de vida de las trabajadoras del hogar en Perú. América Latina Hoy, 94(e31778-e31778).

Arrunátegui, C. (2010). El racismo en la prensa peruana. Un estudio de la representación del Otro amazónico desde el Análisis Crítico del Discurso. Discurso & Sociedad, 4(3), 428-470.

Benavides, M., Torero, M. y Valdivia, N. (2006). Pobreza, discriminación social e identidad: el caso de la población afrodescendiente en el Perú. Banco Mundial.

Bonilla-Silva, E. (2006). Racism without Racists. Rowman and Littlefield.

Bonilla-Silva, E. (2015). The structure of racism in color-blind, “post-racial” America. American Behavioral Scientist, 59(11), 1358-1376.

Bonilla-Silva, E. (2021). Racism without racists: Color-blind racism and the persistence of racial inequality in America. Rowman & Littlefield.

Braveman, P. A., Arkin, E., Proctor, D., Kauh, T. y Holm, N. (2022). Systemic and structural racism: definitions, examples, health damages, and approaches to dismantling. Health affairs, 41(2), 171-178.

Callirgos, J. C. (1993). El racismo: la cuestión del otro (y de uno). DESCO.

Coates, R. D. (2011). Covert racism: Theory, types and examples. Covert racism (pp. 121-139). Brill.

De la Cadena, Marisol. (1998). Silent Racism and Intellectual Racism in Peru. Bulletin of Latin American Research, 17(2), pp. 143-164.

De Prada Solaesa, J. R. (2022). Discriminación y racismo en Perú (I). Jueces para la democracia, (105), 61-72.

De Rojas, J. M. R., Pezzia, A. E. y Magallanes, J. M. (2011). Analizando el prejuicio: bases ideológicas del racismo, el sexismo y la homofobia en una muestra de habitantes de la ciudad de Lima-Perú. Revista Psicología Política, 11(22), 225-246.

Drinot, P. (2014). Una vana pretensión: negar el racismo en el Perú. Revista Argumentos, 8(3). https://n9.cl/gy72v

Espinoza, A., János, E. y Mac Kay, M. (2021). Participación política indígena en el Perú: una historia de racismo, exclusión y violencia. Pie de Página, 6(006), pp. 23-31.

Feagin, J. (2000). Racist America. Routledge.

Granados, M. J. (1998). Los andinos y el racismo en el Perú. CEVAL.

Golash-Boza, T. (2010). “Had they been polite and civilized, none of this would have happened”: discourses of race and racism in multicultural Lima. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 5(3), pp. 317-330. https://doi.org/10.1080/17442222.2010.519907

León, R. (1998). El país de los extraños: una encuesta sobre actitudes raciales en universitarios de Lima Metropolitana. Universidad Ricardo Palma, Fondo Editorial.

Velazco Límaco, M. J. (2023). Racismo y discriminación en la televisión peruana, Perú, 2023. Bitácora Journal, 1(4), 139-185.

Lovón Cueva, M. A., y Palomino Gonzales, M. M. (2022). Discriminación y racismo en tiempo de coronavirus: El discurso de la desigualdad social de la “pituquería” en el Perú. Lengua y Sociedad, 21(1), 163-203.

Nikolai Santos Alvarado, O. (2021). Xenofobia y racismo hacia (y por) inmigrantes venezolanos residentes en Perú a través de Twitter. Global media journal México, 18(34), 160–184.

Oboler, Suzanne. (2005). The Foreignness of Racism: Pride and Prejudice among Peru’s Limeños in the 1990s. En Dzidzienyo, A. y Oboler, S. (Eds.). Neither Enemies nor Friends: Latinos, Blacks, Afro-Latinos. Palgrave Macmillan.

Oliart, P. (2002). El Estado peruano y las políticas sociales dirigidas a los pueblos indígenas en la década de los 90. Center for Latin American Social Policy -CLASPO.

Pavez Soto, I. (2012). Inmigración y racismo: experiencias de la niñez peruana en Santiago de Chile. Si somos americanos, 12(1), 75-99.

Planas, M. y Valdivia, N. (2009). Discriminación y racismo en el Perú: un estudio sobre modalidades, motivos y lugares de discriminación en Lima y Cusco. GRADE, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Mimeo.

Portocarrero, G. (1993). Racismo y mestizaje. Sur. Casa de Estudios del Socialismo

Portocarrero, G. (1999). La ambigüedad moral del humor y la reproducción del racismo. Dimensión Antropológica. 6(15), 27–53.

Ragas, J. y Palma, P. (2022). Covid-19, a diáspora chinesa e o legado duradouro do racismo no Peru. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 29, 381-398.

Rangel, M. (2016). Políticas públicas para afrodescendientes: marco institucional en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú. CEPAL.

Santos, M. (2014). La discriminación racial, étnica y social en el Perú: balance crítico de la evidencia empírica reciente. Debates en Sociología, (39), 5-37.

Shiao, J. y Woody, A. (2021). The meaning of “racism”. Sociological Perspectives, 64(4), 495-517.

Silva, M. A. B. D. y Coelho, L. X. P. (2020). El racismo anti-negro y la (in)visibilidad del pueblo afroperuano en la universidad. D’Palenque: literatura y afrodescendencia, 5(5), 108-125.

Sue, C. A. y Golash-Boza, T. (1998). “It was only a joke”: how racial humour fuels colour-blind ideologies in Mexico and Peru. Ethnic and Racial Studies 36(10), 1582-1598.

Sulmont Haak, D. (2005). Encuesta nacional sobre exclusión y discriminación social. Informe final de análisis de resultados. Estudio para la Defensa y los Derechos de la Mujer.

Twanama, W. (2008). Racismo peruano, ni calco ni copia. Revista Quehacer, (170), 103-113.

Valdivia, M. (2011). Etnicidad como determinante de la inequidad en salud materno-infantil en el Perú. En A. Hernández Bello y C. Rico de Sotelo (Eds.). Protección social en salud en América Latina y el Caribe: investigación y políticas (pp. 121-157). Pontificia Universidad Javeriana.

Valdivia, N. (2007). Exclusión, identidad étnica y políticas de inclusión social en el Perú: el caso de la población indígena y la población afro descendiente. En GRADE (Ed.). Investigación, políticas y desarrollo en el Perú (pp. 603-655). GRADE.

Veiga, M. J. (2021). Revisión de los marcos normativos de Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. Contexto del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Cuadernos Migratorios N.° 11. Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Vich, V. y Zavala V. (2015). Del racismo a la racialización: los argumentos sobre la desigualdad en el Perú. En M. Ledesma Narváez (Ed.). Justicia, derecho y sociedad: debates interdisciplinarios para el análisis de la justicia en el Perú (pp. 205-208). Tribunal Constitucional.

Wade, P. (2006). Etnicidad, multiculturalismo y políticas sociales en Latinoamérica: Poblaciones afrolatinas (e indígenas). Tabula rasa, (4), 59-82.

Xavier Pinto Coelho, L. (2023). Racismo antinegro y derecho en el Perú: análisis del caso Algendones. Derecho PUCP, (90), 9-40. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202301.001

Zavala, V. y Back, M. (Eds.) (2015). Prácticas discursivas del racismo en el Perú. Edición del autor. https://n9.cl/fzyva

Zavala, V. y Zariquiey Biondi, R. (2007). “Yo te segrego a ti porque tu falta de educación me ofende”: una aproximación al discurso racista en el Perú contemporáneo. Racismo y discurso en América Latina, 1(4), 333-370.

Downloads

Published

2024-12-29

Issue

Section

Dossier

How to Cite

Golash-Boza, T., & Ceciliano Navarro, Y. (2024). Racism Without Racists: Racial Narratives and Dynamics in Lima, Peru, During the First Decades of the 2000s. Discursos Del Sur, Revista De teoría crítica En Ciencias Sociales, 1(14), 99-130. https://doi.org/10.15381/dds.n14.29835