The Boom of Mining Strikes in the Central Highlands and the Cobriza Mine Massacre

Authors

  • José Carlos Medina Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/dds.n14.29836

Keywords:

massacre, Cerro de Pasco Corporation, repression, conflict

Abstract

This study depicts the contexts that led to the massacre of November 1971, during which a miners' strike organized at the Cobriza union of the Cerro de Pasco Corporation was suppressed through a militarized police assault. Thus, seeking to understand the various conflictive factors that permitted the bloody repression of one of the most politically radicalized sectors of workers, under a military government that implemented significant social reforms.

References

Baella Tuesta, A. (2000). Secuestro. Segunda Edición. https://n9.cl/w5431

Campaña, P. y R. (2001). Comunidades de la puna alta. En N. Long y B. Roberts. Mineros, campesinos y empresarios en la sierra central del Perú (pp. 139-163). Instituto de Estudios Peruanos.

De Wind, A. (1985). De campesinos a mineros: El trasfondo de las huelgas en las minas del Perú. Allpanchis XXII, (26), 247–71.

Drinot, P. (2016). La seducción de la clase obrera. Trabajadores, raza y la formación del Estado peruano. Instituto de Estudios Peruanos.

García Naranjo, A. (2016). A la salida de Casapalca [archivo de video]. YouTube. https://n9.cl/xua9v

Gonzáles, O. (2010). La academia y el ágora. En torno a los intelectuales y política en el Perú. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Gutiérrez, M. Aguilar, V. y Mur, A. M. (1981). Cobriza, Cobriza 1971. Ediciones Nueva Crónica.

Kruijt, D. y Vellinga M. (1983). Estado, clase obrera y empresa transnacional. El caso de la minería peruana, 1900-1980. Siglo XXI Editores.

Long, N. y Roberts, B. (2001). Mineros, campesinos y empresarios en la sierra central del Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

López, S. (1991). El dios mortal. Instituto Democracia y Socialismo.

Lynch, N. (1992). La transición conservadora. Zorro de abajo Ediciones.

Mediavilla, P. (2016). El teatro peruano contemporáneo (1960-2000). Aproximación [tesis de doctorado]. Universidad Complutense de Madrid.

Medina, J. C. (2019). Desencuentros por la izquierda durante el Velasquismo: La matanza de Cobriza. Argumentos 13 (2): 49–54.

Pease, H. y Verme, O. (1974). Perú 1968-1973 Cronología política. Vol. I. DESCO.

Presidencia del Consejo de Ministros (1971). Acta de la Sesión de Consejo de Ministros del 11 de noviembre de 1971. Presidencia del Consejo de Ministros.

Santistevan, A. (2022). Huanta, Pamplona y Cobriza: tres casos de represión en el gobierno militar de Velasco Alvarado (1968-1971). Argumentos, 1(3), 5-30.

Schoof, G. (2017, septiembre 14). Secuestro y rescate (parte uno). La Abeja. https://n9.cl/ix97i

Sulmont, D. (1980). Historia del movimiento obrero minero metalúrgico. Asociación Trabajo y Cultura-FNTMMP.

Villanueva, E. (2020). La propaganda en la revista institucional El Serranito, órgano de la Cerro de Pasco Corporation, durante las huelgas de 1960 y 1962 [tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Zapata, A. y Garfias, M. (2014). Apuntes de una historia de organización y lucha. Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú.

Zavalaga, M. (2019, 8 de septiembre). Yuyashkani y su medio siglo: documento de la realidad peruana hecho cuerpo. El Búho. https://n9.cl/sfj2fw

Downloads

Published

2024-12-29

Issue

Section

Articles

How to Cite

Carlos Medina, J. (2024). The Boom of Mining Strikes in the Central Highlands and the Cobriza Mine Massacre. Discursos Del Sur, Revista De teoría crítica En Ciencias Sociales, 1(14), 131-148. https://doi.org/10.15381/dds.n14.29836