Los fundamentos teóricos de los tratados de libre comercio
DOI:
https://doi.org/10.15381/pc.v15i0.9086Palabras clave:
División del trabajo, ley de asociación, productividad del trabajo, capital.Resumen
El presente artículo evalúa los fundamentos teóricos de los tratados de libre comercio considerando los efectos del comercio entre países (dotadas desigualmente por la naturaleza) suponiendo que las respectivas producciones pueden libremente ser transportadas de un país a otro; pero no los trabajadores ni los bienes de capital acumulados. La división del trabajo entre países incrementa la productividad del esfuerzo laboral, por lo que resulta ventajosa para los países, pese a que las condiciones internas de producción puedan ser más favorables a un país A que a otro país B. Conviene que el país A (país mejor dotado material y tecnológicamente) produzca bienes en el que sea mayor su superioridad dejando al país B (país menor dotado de material y tecnología) que produzca bienes en la que la superioridad del país A sea menor. Esa incongruencia de no explotar esas condiciones internas de producción más favorables, yendo a comprar esos bienes (que podrían producirse en el país A) en el país B cuyas condiciones de producción son más desfavorables, se origina por la inmovilidad de los factores trabajo y capital, que no pueden acudir al país A de producción más favorable. La ley de asociación evidencia por qué hay una tendencia a ir gradualmente intensificando la cooperación entre países. La ley de asociación es el móvil que continuamente estimula a los países a unirse, en busca de mutua cooperación. Todo progreso hacia una más avanzada división del trabajo favorece los intereses de los países que participan en dicha división. El actuar de la gente, estimulado por la percepción de la mayor productividad del trabajo bajo la división del mismo, genera un mayor comercio entre países y los hace desarrollarse progresivamente. La economía internacional evidencia cuáles son los factores que provocan la asociación y su progresivo desarrollo. Mientras el trabajo sea más fructífero bajo el signo de la división del trabajo y en tanto la gente sea capaz de advertir tal realidad, el actuar de la gente tenderá espontáneamente a la cooperación y asociación. Esa condición -la mayor productividad de la división del trabajo- aparece debido a una realidad: la innata desigualdad de los hombres y la desigual distribución geográfica de los factores naturales de producción.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Pablo Rivas Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Pensamiento Crítico (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Pensamiento Crítico.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).