Responsabilidad social compartida entre estado, empresas mineras y comunidades. La reflexión biopolitica y geoetica
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v22i43.16695Palabras clave:
Biopolítica; geoética; responsabilidad social compartida; conflictos socioambientales; Proyecto minero CongaResumen
La reflexión interdisciplinaria acerca de conflictos socioambientales o conocidos como actividad antiminera en el país, es pertinente desde el punto de vista de la importancia de la economía nacional y su relación con las actividades extractivas en el país. El análisis del problema desde diversas perspectivas epistemológicas, interpretativas o hermeneúticas, permite incrementar la comprensión y posibilidades de solución de los conflictos socioambientales. El tema cobró importancia cuando se pudo constatar en los hechos, que los conflictos socioambientales tienen capacidad de incidencia política como para detener proyectos mineros importantes, en la coyuntura de incremento de las inversiones en proyectos mineros entre los años 1995-2012. La reflexión sobre el tema y el estudio de caso del fallido Proyecto minero Conga en la región Cajamarca (2012), permitirá validar la importancia de un enfoque analítico interpretativo novedoso desde conceptos como biopolítica, geoética y responsabilidad social compartida, concepto este último que nos lleva al reconocimiento de la necesidad de una responsabilidad social compartida entre el estado, empresas mineras y comunidades.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Carlos Alberto Toledo Gutierrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).