La historia económica en el Seminario de Historia Rural Andina
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.v1i1.13043Palabras clave:
Perú, historiografía, historia económica, Seminario de Historia Rural Andina, Pablo MaceraResumen
Este artículo analiza el rol del Seminario de Historia Rural Andina y de Pablo Macera en la formulación de los criterios teóricos y metodológicos que guiaron los primeros trabajos de la moderna historia económica peruana de la segunda mitad del siglo XX. Se distinguen tres etapas en el continuo proceso de producción bibliográfica del SHRA (1966-1978, 1979-2000 y 2001-2015) destacando las perspectivas de los investigadores actuantes al interior de cada una de estas en el marco de los debates historiográficos ocurridos durante los últimos cincuenta años.
The Peruvian economical history and the role of the Seminario de Historia Rural Andina
This article analyses the role of the Seminario de Historia Rural Andina and of Pablo Macera designing methodological and theoretical criteria guiding the first research efforts of modern Peruvian economical history in the second half of the XX Century. Such research has been divided into three phases: 1966-1978; 1979-2000; and 2001-2015. Each phase is marked by specific characteristics of the theoretical orientation of the investigators in the context of the history debates that have occurred in the past five decades.
Keywords: Peru; historiography; economic history; Seminar of Andean Rural History; Pablo Macera.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).