La Amazonia en el quehacer del Seminario de Historia Rural Andina (1977-2015)
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.v1i1.13046Palabras clave:
Perú, Historiografía Amazónica, Historia Oral, Arte Amazónico, Interculturalidad, Seminario de Historia Rural AndinaResumen
Este artículo tiene por objeto hacer un balance de la producción historiográfica y artística sobre la región de la Amazonia peruana emprendida por el Seminario de Historia Rural Andina (SHRA) en estos cincuenta años. Al respecto, se tomará en consideración los criterios teóricos y metodológicos que dirigieron el rescate del patrimonio histórico documental (manuscritos e impresos), oral (testimonios y relatos) y de arte nativo (pintura y tallados), que permitieron construir la “otra historia” desde la perspectiva de la identidad, transculturalidad y alteridad, recogiendo la mirada de los pueblos amazónicos y cómo estos materializan el mundo espiritual a través del arte. Basados en el curso seguido por la producción historiográfica del SHRA en el período 1977-2015, se ha dividido el trabajo en dos períodos: el primero, centrado en la historia de la colonización mestiza, y el segundo, abocado al rescate de la tradición oral. Ambos períodos no son excluyentes sino complementarios y manifiestan la vocación integradora del trabajo historiográfico del SHRA.
The Amazonian cultural area: The scientific contribution of the Seminario de Historia Rural Andina (1977-2015)
ABSTRACT:
This article presents a review of the historiographical and artistic studies on the Peruvian Amazonian area since the decade of 1970. In order to rescue and study documentary data (manuscripts and printings), oral history information (personal testimonies, oral history), and native art (paintings and carvings) specific theoretical and methodological criteria have been applied so that the “other´s history” could be understood better. Analytical approaches concerning Identity, transcultural aspects, and otherness, attempt to recover Amazonian people’s vision and its expression through art. The discussion is presented in two periods: first, mestizo colonization history and second, rescue of oral traditions. However, they sometimes overlap.
Keywords: Peru; Amazonian Historiography; Oral History; Amazonian Art; Interculturality; Seminar of Andean Rural History.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).