Kusunoki, Ricardo La colección Petrus y Verónica Fernandini. El arte de la pintura en los Andes
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.v0i2.14324Resumen
Ricardo Kusunoki, curador de arte virreinal del Museo de Arte de Lima y editor de este catálogo nos presenta su primer trabajo en torno al ingreso y exposición de 23 lienzos que los coleccionistas Verónica y Petrus Fernandini donan al Museo de Arte de Lima en 2014. El autor nos introduce a este lujoso catálogo bilingüe (español-inglés) con una pionera investigación sobre la historia del coleccionismo de la pintura virreinal peruana la cual busca situar este evento dentro de una secuencia de hechos historiográficos que delinean el progresivo reconocimiento del arte virreinal peruano como «hijo legítimo de las corrientes europeas» (s/n) en el circuito internacional de comercio artístico. Seguido, 23 entradas escritas por una conocida constelación de intelectuales especializados en arte virreinal peruano, hacen un estudio individual de cada pieza, entre ellos citamos a la directora del museo Natalia Majluf, los historiadores Luis Eduardo Wuffarden e Irma Barriga, y los historiadores del arte Thomas B. F. Cummins y Jaime Cuadriello.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Omar Esquivel Ortiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).