La identificación material de fronteras étnicas: los territorios Chinchaycocha y Tarama
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.v2i3.14817Palabras clave:
Chinchaycocha, Tarama, territorio étnico, Desarrollos Regionales Tardíos, estructuras funerariasResumen
El presente trabajo plantea una propuesta metodológica para poder identificar los territorios de dos grupos étnicos previos al Tawantinsuyu, asentados en la puna de Junín y los valles de Tarma durante el periodo de Desarrollos Regionales Tardíos, a partir de la materialidad social generada por ambos grupos. Para ello, se discutirán los postulados previos que utilizaron tanto a la arquitectura doméstica como a la cerámica, de manera individual y se propondrá el uso de estos indicadores en conjunto con las estructuras funerarias y su distribución espacial, las cuales han sido poco utilizadas para identificar territorios étnicos en los andes centrales. De esta manera, esperamos contribuir al estudio de las sociedades de la sierra central durante el periodo de los Desarrollos Regionales Tardíos.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Sergio Saez Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).