Romero Torres, Milagros (Ed.). Barrios Altos: Historia y evolución arquitectónica
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.v0i4.17631Palabras clave:
Barrios AltosResumen
Este libro reúne ocho estudios sobre las edificaciones adyacentes al actual Palacio Legislativo en Barrios Altos, a los cuales se debe el título, más un estudio que se concentra en la Plaza Dos de Mayo. La intención central de este conjunto es abrir para los historiadores, el campo del patrimonio arquitectónico como ámbito de investigación. La decisión no resulta caprichosa. Este tipo de patrimonio, que en su concepción moderna alimenta el propio sentido de la nación y las identidades locales y regionales en sus manifestaciones más cercanas y materiales, está marcado ante todo por las variables del tiempo y el cambio, y con ellos del deterioro, la destrucción o la restauración. Pese a lo cual, salvo algunas importantes excepciones, no ha sido un terreno frecuentado por los historiadores profesionales, pero sí por arquitectos y arqueólogos que se han aventurado en él con diversos resultados. Este además nos conduce hacia esa línea cada vez más delgada que ha separado el conocimiento histórico de las necesidades de información de quienes toman decisiones, por ejemplo, en lo que concierne a las políticas de la protección patrimonial.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Marcos Garfias Dávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).