Tradición y modernidad en el uso de los objetos arqueológicos. La frustrada celebración del centenario patrio en el santuario de Pachacamac (1921)
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n6.20987Palabras clave:
Patrimonio cultural, uso de los objetos arqueológicos, excursiones educativas, búsqueda de tesoros, centenario patrioResumen
Este artículo analiza una experiencia de modernidad del patrimonio cultural prehispánico durante la época del centenario de la independencia nacional, identificando dos propuestas diferentes y contrapuestas sobre su uso, proveniente la primera de una visión tradicional cuyo origen se encuentra en la colonia, y la segunda de las nuevas ideas de la Ilustración, y participando ambas de manera paralela en el ámbito público, la política y la educación. No obstante, ambas propuestas colisionan de manera antagónica en los días de celebración del centenario patrio, a través de los hechos ocurridos en torno al santuario arqueológico de Pachacamac, que finalmente termina saqueada por una de estas dos vertientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jhonny Chipana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).