1968: Navegando el laberinto académico e intelectual peruano en tiempo revolucionario. Recuerdos de cómo llegó a luz la edición del Padrón de los indios de Lima por el Seminario de Historia Rural Andina
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n7.21736Palabras clave:
Seminario de Historia Rural AndinaResumen
Dedico esta presentación a Pablo Macera quien realmente es para mí la fuerza de la creación y éxito del Seminario en tiempos difíciles.
Llegué al puerto del Callao a fines de enero de 1968, después de un viaje de varios días en un barco italiano lleno de mercancías e inmigrantes. Embarqué desde Barcelona, con mis maletas y dos cajas de libros, papeles y cosas para mantener la casa. ¿Los otros pasajeros? Había religiosos, profesores de colegios, médicos y comerciantes en busca de algo en América. La primera parada fue en las Canarias, como los navíos españoles en la época de Colón, los Pinzón, Amerigo Vespucci, Las Casas, Cortés, Pizarro y tantos más del siglo XVI. Poco a poco, dejando a unos y a otros en Caracas, Aruba, Cartagena de Indias, Balboa, Panamá, Buenaventura y Guayaquil, llegó mi turno. Desembarqué en el muelle de Callao un día veraniego, soleado.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Noble David Cook

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).