«Dizen que le enseño el Ynga que él mismo se auía tornado otorongo»: Poder y transmutación en la imagen del jaguar durante el estado Inca y el periodo Colonial

Autores/as

  • Alejandro J. Ortiz Luna Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/ishra.n13.25572

Palabras clave:

Inca, jaguar, poder, transmutación, iconografía

Resumen

Partiendo de las imágenes de jaguares presentes en piezas incas y coloniales, y a través de la articulación de diversas fuentes, este trabajo intenta intersecar la Arqueología con valores y prácticas relevantes en la memoria nativa, que nos conducen a repensar las relaciones entre humanos, animales y objetos. Las piezas y relatos estudiados hablan de las relaciones intergrupales, los espacios fronterizos y las dinámicas sociales que tuvieron al jaguar como protagonista e intermediario en el marco de prácticas que consolidaron el orden social. Dilucidándonos que este exitoso proceso durante la expansión Inca, se vería obligado a una adaptación con la intervención hispana, enriqueciéndose visualmente y conservando su esencia. Estas líneas constituyen una forma de aproximación a la interacción entre los mecanismos de legitimación del poder político-religioso Inca y la fauna andino-amazónica, cuestionando ciertos paradigmas sobre el papel que juega en la construcción de la cultura, la memoria y el territorio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Ortiz Luna, A. J. (2024). «Dizen que le enseño el Ynga que él mismo se auía tornado otorongo»: Poder y transmutación en la imagen del jaguar durante el estado Inca y el periodo Colonial. ISHRA, Revista Del Instituto Seminario De Historia Rural Andina, 13, 47-83. https://doi.org/10.15381/ishra.n13.25572