Los estancos de la coca y el opio. Trayectorias sociales en el caso de Trujillo, Perú (1890-1950)

Autores/as

  • Oscar Eduardo Alquízar Deza Universidad Nacional de Trujillo, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/ishra.n13.26847

Palabras clave:

Psicoactivos, narcóticos, racismo científico, racialismo, prohibicionismo

Resumen

Este artículo ofrece un análisis comparativo entre el Estanco del Opio y el Estanco de la Coca, ambos establecidos por el Estado peruano, y las consecuencias socioculturales de estos en Trujillo entre 1890 y la década de 1950. Se examinan sus trayectorias, así como las similitudes y diferencias desde sus orígenes y objetivos hasta su desarrollo y desempeño. Originalmente creados para controlar y reducir el consumo en sectores poblacionales específicos –el opio entre los inmigrantes chinos y la coca entre la población indígena andina–, ambos estancos fracasaron debido a sus planteamientos iniciales erróneos, influenciados por el racismo científico de la época y la presión del contexto internacional prohibicionista.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Artículos especiales

Cómo citar

Alquízar Deza, O. E. (2024). Los estancos de la coca y el opio. Trayectorias sociales en el caso de Trujillo, Perú (1890-1950). ISHRA, Revista Del Instituto Seminario De Historia Rural Andina, 13, 161-180. https://doi.org/10.15381/ishra.n13.26847