Más allá de los horizontes y las etapas: Una propuesta de periodificación para la arqueología peruana

Autores/as

  • Henry Tantaleán Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/ishra.n11.27124

Palabras clave:

arqueología peruana, Andes centrales, cronología, periodos, etapas

Resumen

El ordenamiento secuencial de los fenómenos sociales que se dieron a lo largo de la historia peruana es una de las principales tareas de los historiadores y arqueólogos. En el caso de la prehistoria andina (circa 12000 a.C.-1532 d.C.), los estudiosos del pasado y arqueólogos, han propuesto una serie de esquemas para organizar una infinitud de fenómenos sociales, a pesar, incluso, de carecer de fuentes escritas, como el caso de la arqueología precolonial peruana. Si bien se han propuesto importantes esquemas, muchos de ellos han sido superados por los nuevos datos de las investigaciones arqueológicas o, simplemente por su propuesta teórica subyacente, ya no dan cuenta de manera efectiva de los fenómenos sociales que esperaban organizar. En este ensayo se propone una nueva periodificación para la prehistoria peruana que abarca desde el temprano poblamiento de los Andes Centrales, hasta la caída del Imperio de los Incas. El objetivo inmediato de esta propuesta es organizar los fenómenos del pasado de una manera más coherente con respecto a los datos arqueológicos y las discusiones académicas más recientes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-19

Número

Sección

Ensayo

Cómo citar

Tantaleán, H. (2023). Más allá de los horizontes y las etapas: Una propuesta de periodificación para la arqueología peruana. ISHRA, Revista Del Instituto Seminario De Historia Rural Andina, 1(11), 107-135. https://doi.org/10.15381/ishra.n11.27124