Lengua y Sociedad. (2021). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Volumen 20, n.° 1, julio, 355 pp.
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.23102Resumen
El primer número de la publicación, de la revista Lengua y Sociedad, que comprende el periodo de enero-junio (2021), abarca un total de 16 artículos de investigación. Estos abordan el estudio de las lenguas originarias como el quechua, el aimara, el shipibo y el español andino; tópicos relacionados con la evolución del lenguaje, la enseñanza de una segunda lengua, las redes sociales y la prensa peruana; así como también con lineamientos teóricos de la lingüística cognitiva, el análisis discursivo y la pragmática.
Descargas
Citas
Meneses Tutaya, N., Alonzo Sutta, A., Gonzales Rodríguez, M. M., & Huanca Quispe, J. E. (2021). Lineamientos para un método de enseñanza de quechua para bilingües receptivos en quechua. Lengua y Sociedad, 19(2). https://doi.org/10.15381/lengsoc.v19i2.22310
Moreno Fernández, F. (2012). Sociolingüística cognitiva. Proposiciones, escolios y debates. Iberoamericana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mirella Alexandra Robles Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).