Lengua y Sociedad. (2020). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Volumen 19, n.° 1, junio, 158 pp.
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.24200Resumen
El primer número de la publicación, de la revista Lengua y Sociedad, que comprende el periodo de enero-junio de 2020, abarca un total de 8 artículos de investigación. Estos desarrollan enfoques relacionados con la Antropología, la Psicolingüística y la gramática descriptiva en las lenguas originarias como en el mapuzungun, el quechua y el castellano andino. Asimismo, adoptan una perspectiva diacrónica y sincrónica en relación con el estudio de los fenómenos lingüísticos.
Descargas
Citas
Cerrón-Palomino, R. (2003). Castellano andino. Aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo editorial. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/106?show=full
Chaparro, J. (2017). Contacto lingüístico y variedades del español en Colombia: perspectivas de investigación. Forma y Función, 30(2), 123-138. http://mr.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Ffyf.v30n2.65791
Escobar, A. (1988). Hacia una tipología del bilingüismo en el Perú. IEP ediciones. https://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/826
Ramírez, L. (2022). Actitudes lingüísticas hacia el quechua y el castellano de estudiantes de Educación Básica en Huánuco: un análisis cualitativo. Lengua Y Sociedad, 21(1), 501–517. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22445
Rivarola, J. (1995). Aproximación histórica a los contactos de lenguas en el Perú. En K. Zimmermann (coord.), Lenguas en contacto en Hispanoamérica: nuevos enfoques (pp. 135-159). Iberoamericana Vervuert. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1011279
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mirella Alexandra Robles Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).