Dificultades sociodiscursivas para la escritura académica en estudiantes universitarios de pregrado y posgrado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.23883

Palabras clave:

escritura académica, enseñanza de la escritura, dificultades sociodiscursivas, educación virtual, géneros discursivos

Resumen

La escritura académico-científica representa un desafío para el desarrollo de las trayectorias tanto de estudiantes universitarios de grado como de posgrado. Este trabajo tiene por objeto analizar dificultades para la escritura académica en un grupo de estudiantes de pregrado y posgrado de diversas disciplinas que cursaron un taller de cuatro meses de duración enfocado en el tema, a través de la modalidad virtual, entre los años 2021 y 2022. Se realizó un análisis de textos académicos y testimonios metadiscursivos de los participantes registrados durante la interacción pedagógica que se complementaron con entrevistas semiestructuradas. Los resultados muestran que las dificultades para la escritura académica se asocian a distintas dimensiones del proceso: el conocimiento de las características de los géneros discursivos académicos y científicos (estructura retórica y objetivos socio comunicativos), la inmersión de los universitarios en los procesos de socialización de cada género, las representaciones sobre la escritura dentro de un área disciplinar determinada, el entrenamiento en la escritura de textos argumentativos en general (por ejemplo, la dificultad para identificar y mantener el hilo argumental) y académicos en particular (normas de citado). Se concluye que el escenario descrito requiere tanto de intervenciones pedagógicas como de iniciativas institucionales o comunitarias.

Biografía del autor/a

  • Marco Rossi Peralta, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina

    Profesor en Letras, egresado de la UNT y doctorando en Letras con orientación lingüística en la misma casa de estudios. Es miembro fundador de la Red de Estudios del Lenguaje (REDELEN). Integra el comité editorial de Ágora. Revista científica de estudios del lenguaje, publicada por la UNJU. Sus líneas de investigación se centran en los procesos de escritura académica de investigación, su didáctica y su relación con los medios digitales y en las ideologías lingüísticas en la formación docente. Es integrante del proyecto de investigación PIUNT 2023-2026, El lenguaje como objeto de prácticas educativas, académicas, científicas y culturales: epistemologías, ideologías y representaciones, dirigido por el Dr. J. Sal Paz. Realizó una investigación sobre ideologías lingüísticas y educación con una beca del CIUNT en el marco del CPL, dirigido por la Mg. M. S. Taboada. Ha realizado contribuciones científicas en las revistas Humanitas y Alma Máter, en volúmenes colectivos como El lenguaje y sus dimensiones en distintos saberes y en actas de diversos congresos nacionales e internacionales. Fue auxiliar docente de segunda categoría en la cátedra Introducción a los Estudios Literarios (UNT) entre 2017 y 2022. Integra como capacitando la cátedra Introducción a la Investigación Lingüística (UNT). Se desempeña como docente y director de Escriva, una plataforma para la enseñanza online de la escritura y la lectura.

Referencias

Alonso, L. (1999). Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En J. Delgado y J. Gutierrez (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 225-239). Síntesis.

Avendaño Castro, W., Paz Montes, L. y Rueda Vera, G. (2017). Dificultades en la escritura académica y funciones cognitivas: revisión de estudios. Sophia, 13(1), 132-143. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-89322017000100013

Barona, L. y López, G. (2007). Concepciones de profesores y estudiantes sobre la escritura académica en la Universidad Icesi. Lenguaje, 35(1), 119-146. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v35i1.4848

Bassi, J. (2017). La escritura académica: 14 recomendaciones prácticas. Athenea Digital, 17(2), 95-147. https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4893

Carlino, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Uni-pluri/versidad, 3(2), 17-23. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12289

Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, revista venezolana de educación, 8(26), 321-327. https://www.aacademica.org/paula.carlino/104.pdf

Carlino, P. (2006). Concepciones y formas de enseñar escritura académica. Un estudio contrastivo. Signo y señas, (16), 71-117. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/5707

Cassany, D. y López-Ferrero, C. (2010). De la Universidad al mundo laboral: continuidad y contraste entre las prácticas letradas académicas y profesionales. En G. Parodi (Ed.), Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas (pp. 347-374). Planeta Ariel. https://wac.colostate.edu/docs/books/parodi/chapter12.pdf

Cubo de Severino, L., Puiatti, H., Lacon, N. y Del Carmen Pérez, E. (2012). Escribir una tesis: manual de estrategias de producción. Editorial Comunicarte.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. (6. ed.). McGraw-Hill y Interamericana Editores, S.A.

Morales, O. A., Perdomo, B., Cassany, D. e Izarra, E. (2020). Estructura retórica de tesis y trabajos de grado en Odontología: un estudio en Hispanoamérica y España. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2), 373-393. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a06

Navarro, F. (2019). Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos. Documentação de Estudos em Linguistica Teorica e Aplicada (D. E. L. T. A.), 35(2), 1-32. https://doi.org/10.1590/1678-460X2019350201

Pandal Arenas, C. G. (2020). Uso de las estrategias de redacción en estudiantes de Ingeniería de último ciclo. Lengua y Sociedad, 19(2), 65-78. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v19i2.22303

Padilla, C. (2016). Desafíos epistémicos y argumentativos en la escritura de posgrado: géneros científico-académicos y trayectorias de maestrandos y doctorandos. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 3(6), 165-196. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/813

Sabaj Meruane, O., Toro Trengove, P. y Fuentes Cortés, M. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. Onomázein, (24), 245-271. https://doi.org/10.7764/onomazein.24.11

Scribano, A., Gandia, C., Magallanes, G. y Vergara, G. (2007). Metodología de la Investigación Social. UNVM. Buena Vista.

Secretaría de Políticas Universitarias. (SPU). Dirección de Información Universitaria (DIU). (2018). Síntesis de Información Estadísticas Universitarias 2017-2018. Ministerio de Educación Argentina. https://www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/informacion/publicaciones/sintesis

Sirvent, M. (2007). El proceso de investigación. UBA.

Swales, J. (1990). Genre Analysis. English in academic and research settings. Cambridge University Press.

Swales, J. (1996). Occluded Genres in the Academy: The Case of the Submission Letter. En E. Ventola y A. Mauranen (Eds.), Academic Writing. Intercultural and Textual Issues (pp. 45-58). John Benjamins.

Swales, J. (2004). Research genres: Explorations and applications. Cambridge University Press.

Tonon De Toscano, G. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. En G. Tonon (Comp.), Reflexiones latinoamericanas sobre la investigación cualitativa (pp. 46-54). Prometeo.

Vine-Jara, A. (2020). La escritura académica: percepciones de estudiantes de Ciencias Humanas y Ciencias de la Ingeniería de una universidad chilena. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2), 475-491. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a02

Descargas

Publicado

2023-09-26

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Peralta, M. R. (2023). Dificultades sociodiscursivas para la escritura académica en estudiantes universitarios de pregrado y posgrado. Lengua Y Sociedad, 22(2), 335-356. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.23883